Blog Archive
El portavoz en el ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, presenta una moción al próximo pleno por la que plantea al resto de grupos que se le pida al Gobierno Central que la nueva Edar comarcal sea declarada obra de interés estatal, de manera que se garantice una mayor implicación, presupuesto y aceleración de un proyecto clave para un área con unos 102.000 habitantes, a los que hay que añadir la importante población flotante de turistas, toda vez que la actual instalación lleva ya tiempo desbordada y ha cumplido su vida útil.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, ha presentado una moción al pleno de este mes de marzo por la pide al resto de partidos que soliciten al Gobierno Central que la ampliación y actualización de la depuradora del Valle de La Orotava sea declarada obra de interés general por parte del Estado, lo que daría muchas más garantías para su desarrollo en el menor plazo posible, dada su vital importancia.
En su moción, Miguel Agustín García recuerda que este proyecto de Edar parte del convenio de septiembre de 1995, cuando aún gobernaba Felipe González, y que, tras resolver buena parte de las necesidades en este ámbito, se ha quedado pequeña desde hace tiempo para solventar bien el saneamiento y la depuración de las aguas residuales urbanas del Valle. Entre las actuaciones principales, en su momento se desarrolló la creación de colectores generales y la estación depuradora en el Puerto de la Cruz para cubrir toda la comarca vallera. La titularidad de la Edar fue rescatada de la concesión del servicio municipal del Puerto de la Cruz y la adquirió el Cabildo de Tenerife y el Gobierno Regional a partes iguales. Sin embargo, ahora ya ha agotado sus años de vida útil al tratar un caudal de entre 6.500 y 7.000 metros cúbicos al día de aguas negras.
Para el PSOE, se trata de una obra imprescindible y urgente debido a la alta población afectada y por la presencia de muchos turistas en municipios como el Puerto. Por eso, debe ser declarada de interés general para que los casi 17 millones de euros que se precisan para hacer realidad la nueva no solo no sean un obstáculo para su desarrollo, sino un acicate para que todas las administraciones, pero especialmente el Gobierno de Madrid del PP, se ponga las pilas y tenga en cuenta una infraestructura esencial para todos los vecinos del Valle, para su economía, su medio ambiente, turismo e imagen.
Miguel Agustín García confía en el apoyo del resto de grupos a una moción más que justificada que, tras cinco años de recortes y ninguneos respecto al convenio hidrológico con el Estado, requiere un impulso y garantías reales de realización. El futuro del valle, en buena parte, pasa por este tipo de infraestructuras cuando la presión poblacional, el cambio climático y la sensibilización ambiental crecen no siempre sin la adecuada respuesta de las administraciones, especialmente del PP, pero también de CC.
Esta moción ya ha sido presentada en el Cabildo de Tenerife y será presentada por los grupos socialistas en los otros dos ayuntamientos del valle.
El portavoz socialista en el ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, subraya que el barrio de La Montaña es uno de los que más carencias presenta y, además, cuenta con colectivos como el de jóvenes que necesitan alguna sede para sus actividades. Por eso, plantea que la casa que se encuentra en la Urbanización Jardín del Valle que pertenece al ayuntamiento sea correctamente rehabilitada y se desarrolle una consulta a los vecinos de la zona para que decidan qué destino y uso tendrá en el futuro.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, ha elaborado y presentado una propuesta al pleno de este mes por la que plantea que el consistorio rehabilite la casa que posee en la Urbanización Jardín del Valle, del barrio de La Montaña. El PSOE propone también que se destine a algún uso social, cultural o para sede para algún colectivo de la zona, una de las que más carencias en general presenta de la localidad. Para ello, cree que lo más adecuado es realizar una consulta ciudadana en la zona para las personas que residen que lo deseen participen y decidan qué utilidad darle al inmueble.
Según subraya en su propuesta, el portavoz del PSOE local recuerda los esfuerzos de diversos colectivos de La Montaña que intentan paliar esas deficiencias con acciones desinteresadas en pro del barrio y sus vecinos sin ni siquiera disponer de un local que les facilite esa labor. Entre ellos, se halla el colectivo joven, que solo cuentan con las canchas deportivas cuando bien podría utilizar este inmueble de propiedad local que, encima, ha sufrido diversos actos vandálicos en los últimos años y que, por tanto, está siendo claramente desaprovechado cuando podría paliar buena parte de estas carencias. Además, Miguel Agustín García, cree que podría acoger también oficinas o sedes para entidades como Cáritas y convertirse, al menos, en punto de información juvenil.
Por todo, plantea que, tras la consulta ciudadana, que deberá ser debidamente informada y difundida para tratar también de fomentar la participación democrática, se habilite la debida partida para hacer realidad esta iniciativa, que solo trata de mejorar un poco la calidad de vida de uno de los núcleos más olvidados por el gobierno local.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, plantea al próximo pleno una reducción de las tasas dedicada a parados y miembros de familias numerosas que aspiren a un puesto público, debido a los efectos de la dura crisis y en pro de ayudar a las partes más débiles de la sociedad. El portavoz del PSOE recuerda que estos procesos de selección de las administraciones públicas, como el ayuntamiento, son una de las mejores oportunidades que tienen muchas personas para mejorar su situación laboral y vital, pero no todas se atreven por sus dificultades económicas, agravadas por la honda crisis que sigue dejando su profunda huella en el municipio. Miguel Agustín García confía en el apoyo del resto de grupos hacia una iniciativa que solo pretende garantizar un poco más la verdadera igualdad de oportunidades en una sociedad que, al menos, se acerque un poco a eso de Estado Social y Democrático tan aludido y, al tiempo, tan anhelado.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, ha presentado una propuesta al pleno local de este mes por la que solicita una rebaja de tasas para los parados y miembros de familias numerosas del municipio que aspiren a lograr algún empleo público de los que se oferten desde ahora.
Miguel Agustín García recalca que los procesos selectivos de personal por parte de las administraciones, como el consistorio, son una de las oportunidades más sólidas y esperanzadoras que tienen muchas personas que se han visto abocadas al desempleo por la honda crisis, que en Los Realejos, y por mucha propaganda que haga o le hagan al gobierno del PP, sigue siendo muy profunda y con efectos palpables en todos los núcleos poblacionales.
El portavoz del PSOE lamenta que estas pruebas, en estos momentos y pese a lo ocurrido con la crisis, no diferencian las situaciones personales y familiares de cada uno de los aspirantes, lo que puede dificultar a los que peor lo pasan poder optar a esas plazas públicas. Por ello, y en la medida de lo posible, le propone al resto de grupos que modifiquen las normas o permitan, al menos, reducir las tasas en beneficio de estos colectivos más desfavorecidos, de manera que se incentive más su participación en dichas pruebas y se contribuya a una sociedad más justa, equilibrada y con igualdad de oportunidades un poco más real.
Ambos partidos unificaron sus propuestas por separado y compartieron al final una propuesta conjunta para apoyar las reivindicaciones del Día Mundial de la Mujer y, sobre todo, la huelga general de 24 horas, que es la que apoya IUC, y los paros de dos horas por turnos apoyada por el PSOE. Salvo en esta diferencia de apoyo en el resto de reivindicaciones feminista coincidieron en lucha contra la discriminación social, laboral, salarial y la violencia que sigue sufriendo el colectivo femenino. La respuesta del PP no defraudó y resultó muy coherente con su concepción de la igualdad de oportunidades y de la situación real de la mujer, al oponerse a una huelga por concebirla como “egoísta” y “sin sentido”. Un partido que no sólo no ha hecho casi nada en pro de la igualdad, sino que se permite el lujo de censurar a las formaciones que sí han apostado por una sociedad que avance en la erradicación de desigualdades, injusticias, prejuicios y perjuicios contra la mujer. Y el mejor ejemplo es el propio gobierno local de los conservadores, donde sólo hay una mujer entre las 5 tenencias de Alcaldía: un claro ejemplo.
El gobierno de Los Realejos, copado por el PP, volvió a demostrar en el pleno local de este miércoles su verdadera concepción de la igualdad entre hombres y mujeres. Con diversos comentarios claramente tópicos y machistas, así como con el intento del alcalde, Manuel Domínguez, de zanjar el debate sobre la celebración del Día de la Mujer de este 8 de marzo por, según dijo, tratarse de “asuntos internacionales”, y amenazar con no permitir este tipo de debates más en el pleno. Los conservadores dejaron claro, una vez más, sus propios prejuicios hacia esta problemática y su ceguera ante la situación real. De todos modos, al PSOE e IU, que unificaron en una misma propuesta las mociones que habían presentado por separado sobre el 8 de Marzo, no le sorprende en ningún caso el rechazo de los populares a la iniciativa y la presentación de una enmienda sobre igualdad efectiva que la izquierda dejó claro que no ve mal, pero que concibió como un maquillaje y un desvío de atención por parte del PP para justificar de alguna manera su postura, aunque eso resulta imposible. Esta enmienda no tenía ningún ánimo de consenso, ya que, habiendo recibido las propuestas de PSOE e IU 15 días antes del pleno, no es hasta el debate de la misma cuando la proponen.
La mejor forma de resumir lo ocurrido sobre esta propuesta conjunta fue la afirmación de la Concejala de Igualdad, quien considera que la huelga del 8 de marzo es “egoísta” y “sin sentido”, pues el PP opto por defender su argumentario de contenido claramente machista alegando que “el PP había conseguido que en los consejos de administraciones de las grandes empresas del Ibex35 ya hubieran paridad entre hombres y mujeres”, palabras de Sandra Pérez Concejala de Igualdad. Sin embargo lo más curioso es que el PP de Los realejos adelantará la celebración del Día Internacional de la Mujer al 7 de marzo para evitar la relación con el paro general previsto.
Pero esta no es la única perla de la Concejala, para Sandra Pérez “Las paradas, entiéndase mujeres desempleadas, no pueden ir a la huelga por estar paradas.”
Una evidente ceguera por parte de una responsable municipal que se supone que debería tener una sensibilidad mayor para esta cuestión, pero que parece que le resulta inverosímil e imposible desmarcarse un sólo milímetro del argumentario y la posición estatal del PP, que no puede ser más rancia en esto y otras cuestiones de avances civiles y para la mujer. Una postura, no obstante, coherente con el rechazo en su día de la derecha de este país de la ley del divorcio, de los tres supuestos de la primera del aborto, la que luego se aprobó con Zapatero o la del matrimonio homosexual.
Tanto el PSOE como IU, con las intervenciones de Miguel Agustín García y Melania González Torres, resaltaron las aportaciones de sus partidos a la lucha de la mujer y de otros colectivos discriminados históricamente en este país, lo que contrasta con la postura del PP, por ejemplo, con la Ley de Igualdad promovida también en la etapa de Zapatero. A esto se suman infinidad de iniciativas regionales, insulares o locales, como el plan de igualdad de Los Realejos, aparte de propuestas como la financiación fija para las asociaciones de mujeres de la localidad, que, cómo no, también fue rechazada por el PP, por mucho que luego presuma de las ayudas que les aporta el consistorio.
El líder socialista de Los Realejos y portavoz en el ayuntamiento, Miguel Agustín García, quiere saber los motivos de la clausura del equipamiento deportivo durante dos días por una cuestión técnica y si se han hecho gestiones para que las líneas de Titsa 354 y 363 cuenten con parada en el hospital de Icod para no perjudicar más a los usuarios realejeros. El edil David Donate también preguntará en el pleno por las solicitudes e información sobre huertos urbanos en la nueva convocatoria, mientras que García se interesará por las obras en la calle El Castillo y por el estado de una fachada deteriorada de la de San Cayetano, en La Montaña, siempre haciéndose eco del malestar de diversos vecinos de ambas zonas.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, subraya la gran actividad que sigue desarrollando el PSOE como referente de la oposición y que durante el pleno de este mes volverá a quedar patente. A las cuatro mociones presentadas y ya difundidas, se unen tres preguntas y dos ruegos que demuestran el trabajo y la sensibilidad de los socialistas para el día a día en el municipio y los distintos barrios. Entre estas iniciativas, se halla una pregunta del concejal David Donate sobre el proyecto de huertos urbanos de este año. El edil quiere saber cuántas solicitudes se presentaron hasta el pasado viernes 16 de este mes, cuando se cerró el plazo de la convocatoria. También pide que se aclare cuándo se notificará su notificación y recuerda que el primer anuncio sobre huertos urbanos se dio en enero de 2013, que ya hubo intentos fracasados en 2015 por falta de agua y que la nueva convocatoria se anunció hace un año, en febrero de 2017, si bien es ahora cuando parece que, por fin, se desbloqueará.
Miguel Agustín García, por su parte, se encargará del resto de preguntas y ruegos, como la que hará para saber las gestiones desarrolladas por el gobierno local para que se modifiquen las importantes líneas de Titsa 354 y 363, de manera que adapten sus recorridos y cuenten con paradas en el complejo hospitalaria del Norte, ubicado en el barrio icodense de Buen Paso, dado el creciente número de realejeros que utilizan estas anheladas dependencias sanitarias para la comarca. El líder socialista desea conocer si el Cabildo ha respondido a alguna solicitud sobre esos cambios o si la propuesta aprobada en su día en el pleno a petición del PSOE sigue pendiente y, como otras, sufriendo diversas desidias.
García también se interesará por la reciente clausura, durante el jueves 15 y viernes 16 del presente mes, de la piscina municipal por una incidencia técnica. En este caso, solicita que se le explique ese hecho y su motivación, cómo se ha subsanado y si el ayuntamiento se vio obligado al cierre por indicación de algún organismo, así como si se han tomado medidas para evitar esta situación en el futuro.
En el apartado de quejas y ruegos, el portavoz del PSOE se hace eco del malestar creado con la mala señalización con motivo de la obra en la calle El Castillo, tras producirse varios cierres de vías cercanas sin previo aviso o cambios de sentido que no fueron informados a los vecinos. Según subraya, los afectados reclaman más información y que no puedan circular vehículos de no residentes durante los trabajos, dados los perjuicios ocasionados.
Asimismo, y atendiendo a lo trasladado al PSOE por vecinos del barrio de La Montaña, García se interesará por el deterioro de la fachada del número 5 de la calle San Cayetano, de ese núcleo. Los socialistas quieren saber si esta situación se detectó con la campaña de inspección y comunicación de viviendas en mal estado y aparente abandono, así como que, en el caso de que no se incluyera en esas acciones, que se le pida a sus propietarios a tomar medidas de seguridad, que arreglen la fachada o que, en su defecto, intervenga el consistorio, debido a la preocupación originada en los vecinos que así lo han advertido.
El portavoz socialista en el ayuntamiento, Miguel Agustín García, cree que ya es hora de que haya un medidor local de la calidad de las prestaciones del consistorio. Un sistema que no sólo permita a los ciudadanos evaluar los servicios que paga y recibe, sino que los propios empleados municipales valoren los servicios que, en gran medida, pasan por sus manos, siempre desde la dirección política. Asimismo, y en otra propuesta para el pleno de este mes, el PSOE plantea incluir una sección específica en la web municipal con todas las iniciativas aprobadas en los plenos y su nivel de cumplimiento, aparte de introducir en otro apartado el resto de actividad plenaria y de las comisiones, permitiendo también que se presenten iniciativas de forma telemática.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, resalta la relevancia de dos de las propuestas que presenta su partido al pleno de este mes, separadas pero coincidentes en buscar una democracia local de mayor calidad. Una consiste en implantar, cuanto antes aunque de manera creciente, un sistema de gestión de la calidad en la prestación de los servicios del consistorio. La otra, y en línea con iniciativas similares en el pasado, pretende seguir reforzando la web municipal para que informe al día de las propuestas, mociones, preguntas, ruegos y otras iniciativas plenarias, de forma que tengan la máxima difusión posible y permita al vecino conocer el quehacer local con el mayor detalle y prontitud deseables.
Miguel Agustín García argumenta que, en democracia, resulta esencial atender a la satisfacción ciudadana de los servicios que paga y se le presta desde las administraciones públicas. Al fin y al cabo, los vecinos son los propietarios de esas prestaciones y tienen todo el derecho a ser exigentes y criticar lo que no está a la altura de lo que merecen. El PSOE cree imprescindible que haya un medidor de la calidad de los servicios que presta el ayuntamiento, más allá, por supuesto, de la propaganda descarada que continuamente hace el gobierno del PP. Los socialistas consideran que las nuevas tecnologías son perfectas para este tipo de seguimiento de la calidad de los servicios, aparte de que, con un sistema así, se estaría cumpliendo la norma UNE/ISO 9001 y se podría tomar como ejemplo el modelo de Excelencia y Calidad en la Gestión conocido por sus siglas: EFQM.
Por supuesto, y por la experiencia en otras instituciones, una iniciativa como éste requiere contar al máximo con los empleados locales, pues también se ha de realizar una autoevaluación continua de los servicios, no solo del examen de los vecinos. El sistema incluirá una certificación sobre cada una de las prestaciones municipales con una periodicidad a determinar. Además, se irá implementando y extendiendo a medida que se vaya implantando, con evaluaciones periódicas para ir mejorando lo necesario.
A esta propuesta se le añade la indicada sobre la web municipal. En este caso, y en aras de la transparencia y de un servicio informático mucho más completo sobre la actualidad municipal, se plantea incluir una sección con todas las propuestas de los distintos concejales que han sido aprobadas, así como su grado de cumplimiento. Lo ideal sería que se incluyeran todas, las que se aprueban y las que no, pues muchas que rechaza el gobierno están más que justificadas, pero, de momento, el PSOE se conforma con que se distingan las respaldadas de las que no, dado el nivel de cumplimiento habitual del PP. Por supuesto, los socialistas proponen que el resto de mociones, preguntas, ruegos o iniciativas entren también en la web realejera junto a las respuestas obtenidas por el gobierno.
La propuesta, que pretende que la web no sea un instrumento al servicio casi exclusivo del PP, se completa con la opción de que, desde ahora, se puedan presentar iniciativas telemáticamente y que se reflejen en esa sección especial, aparte de incluir en la web las actas de las comisiones informativas de los distintos departamentos, con las preguntas y respuestas que se obtienen en esas reuniones, que no dejan de ser actividad municipal pagada por la ciudadanía y que suelen anticipar mucho de lo que pasa luego en los plenos.
Los socialistas llevan años exigiendo la marcha de José Marrón por costar 85.000 euros y ocupar un puesto perfectamente prescindible o asumible por alguno de los jefes policiales actuales. Además, por su desprecio continuo a la oposición y su casi nula aportación al municipio pese a ser de los trabajadores mejor remunerados. Sin embargo, y más allá de que se resuelva por la justicia si su designación ha sido legal o un posible caso de prevaricación, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos por carecer de la titulación necesaria, lo que no tiene un pase, ni un segundo más, lo que resulta a todas luces impresentable y patético es que haya suspendido el test de 90 preguntas para convertirse en subcomisario en unas pruebas bajo sospecha porque parecían expresamente preparadas para que lograra esa plaza. Ante algo así, el PSOE considera que, por vergüenza política del PP y casi personal, no puede continuar jamás como jefe de Seguridad.
El PSOE de Los Realejos, por enésima vez, exige la dimisión del jefe de Seguridad del municipio, José Marrón. Eso sí, en este caso ya no es por costar nada menos que 85.000 euros en un puesto totalmente prescindible y para el que, según se ha denunciado en Anticorrupción, puede carecer de la titulación necesaria. El motivo de la exigencia de su destitución, por cese o por su propia renuncia, es que resulta impresentable que un jefe de Seguridad que percibe esa cantidad de dinero al año en un municipio con mucha gente aún pasándolo fatal no sea capaz de superar un test de 90 preguntas perteneciente a las pruebas a subcomisario de la Policía Local que parecían expresamente diseñadas para su persona.
Los socialistas creen que el alcalde ya no puede refugiarse en más excusas para prescindir de un cargo de confianza si no quiere seguir haciendo el ridículo. Un cargo que, además, fue en la lista del PP al Cabildo en 2015y que acompaña de cerca Mariano Rajoy en cada acto que desarrolla en la Isla, con lo que el ridículo también alcanza al presidente del Gobierno.
El PSOE cree que, con Marrón, se ha llegado a un punto de no retorno y que la imagen de Los Realejos no puede seguir manchándose de esta manera. Por eso, exige su dimisión o destitución inmediata y que su puesto, de ser necesario, sea ocupado por un policía local preparado y con la titulación necesaria para dirigir la Seguridad local. De lo contrario, el alcalde sería responsable de las consecuencias de mantener y agudizar este esperpento impresentable.
El portavoz socialista en el ayuntamiento, Miguel Agustín García, considera una nueva prueba de pésima gestión y nula previsión el hecho de que, tras las reiteradas peticiones de su grupo para corregir el estado de muchos de estos recintos locales, se tenga que esperar ese tiempo para que salga el pliego de las obras, aparte de que no se haya programado una intervención salteada para que los niños puedan seguir disfrutando de algunos mientras se reforman o mejoran otros de los incluidos en la iniciativa. Como casi siempre, la improvisación y la intervención en caliente de un gobierno municipal a la deriva deja una situación “impresentable” e imposible de explicar a nadie, y menos a los niños y sus familias.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, califica de “impresentable” que, durante el último pleno y tras una pregunta del PSOE sobre la eliminación de un parque infantil, el gobierno del PP anunciase que ya ha quitado los elementos de juego en varios de estos recintos para niños del municipio porque se van a mejorar con un proyecto del que, de momento, se está elaborando su pliego de condiciones, lo que se alargará de dos a tres meses. Los socialistas no se quejan de que los parques se vayan a arreglar. Al contrario, pues llevan años denunciando el estado de buena parte de estas instalaciones, su nivel de seguridad y los actos incívicos que se dan en algunos casos, aparte de que no estén adaptado para niños con movilidad reducida. Lo que resulta intolerable e imposible de explicar es que, en una nueva prueba de pésima gestión y planificación, se eliminen los parques de manera preventiva durante 3 meses, no se sabe bien con qué objetivo. Una situación bochornosa que solo perjudica a las familias y niños realejeros o los que visitan el municipio por los motivos que fueran.
Para García, se trata de una prueba más, y bastante insuperable, de como obra este gobierno, que cada vez demuestra más estar totalmente a la deriva. El PSOE conocía la intención del gobierno de que se elaboraría un estudio y un plan de mejora. Lo sabía por las respuestas dadas a sus preguntas, enmiendas a los presupuestos y propuestas sobre el parque de la avenida de Canarias y de otros, pero no podía imaginar nunca que el nivel de chapuza del PP pudiera llegar a este grado. Si estos recintos llevan años con deficiencias, visibles para cualquier vecino, no tiene sentido cerrarlos si no es porque las obras comienzan de manera inminente, una vez solventados todos los flecos administrativos. Por tanto, lo que debería ser motivo de satisfacción, aunque tardía, pues debió actuarse mucho antes, al final se convierte en un desaguisado y una pérdida de recursos públicos para el ocio infantil que simplemente no merece más que la más enérgica repulsa y representa una muestra aplastante de qué gobierno tiene Los Realejos, por mucha propaganda que pague el alcalde para tapar este tipo de situaciones o sus continuas ausencias de los plenos del cabildos y locales, así como sus reiteradas delegaciones de sus funciones en otros ediles. “Los Realejos merece mucho más y el PSOE, por su experiencia y equipo, está en condiciones de dárselo si los realejeros, que saben que partido impulsó de verdad el progreso local, así lo consideran”, remarca García.
El portavoz socialista realejero, Miguel Agustín García, considera un mal menor que el gobierno local respaldase la propuesta de su grupo al eliminar algunos puntos, pero aprobar una parte. Un avance matizado, pero que permitirá abordar un problema que afecta a más vecinos de lo que se cree. Por el contrario, los conservadores rechazaron la propuesta que pretendía crear una comisión de seguimiento o reuniones periódicas para analizar qué ocurre con las propuestas que se aprueban en pleno y hasta se difunden en los medios municipales, pero que luego acaban en el olvido, no se desarrollan o se ralentizan al máximo. Para García, resulta algo incomprensible y demuestra el cinismo del gobierno del PP que, encima, en muchos casos se apropia del trabajo de otros, aunque, en el fondo, solo respalda ideas para no quedar mal en las sesiones, sin la menor intención posterior de cumplirlas.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, se congratula del apoyo, aunque fuera parcial y muy matizado, del gobierno local a su propuesta para que haya un plan contra la pobreza energética en el municipio. El líder socialista critica que el gobierno cambiase el estudio que se proponía en el primer punto de la iniciativa por un informe de las ayudas otorgadas, lo que no tiene casi ninguna vinculación, ya que se trata de un problema que afecta a muchas más personas de las que se piensa y que requiere de un buen análisis de la situación en todos los núcleos poblacionales. Además, los conservadores rechazaron también los puntos 4 y 6, relativos a la creación y desarrollo de un plan de choque contra este problema y a una mesa contra este tipo de pobreza que permita hacer un seguimiento de las medidas y sus resultados, con participación de los partidos y entidades vecinales o sociales que se crean necesarias. De nuevo, se demuestra la alergia que tiene el PP a la participación ciudadana y a una visión mucho más abierta de la democracia.
No obstante, el portavoz socialista considera un mal menor lo ocurrido con esta propuesta, ya que, por primera vez en la localidad, se va a tener en cuenta este problema y se adoptarán medidas para paliar una pobreza sorda que afecta a muchos vecinos sin que otros tengan conocimiento de que esto no se da solo en la fría Península. Eso sí, García censura con fuerza el rechazo del gobierno de Domínguez a la propuesta del PSOE para que se creara una comisión de seguimiento que, por ejemplo, permita conocer con cierta periodicidad qué pasa, qué se está cumpliendo o en qué estado se encuentra una propuesta aprobada como ésta de la pobreza energética. Cansados de que el gobierno apruebe iniciativas de la oposición e, incluso, se las apropie y alardee de ellas pero, luego, las olvide por completo en gavetas desconocidas, los concejales socialistas propusieron esta comisión para evitar que los plenos sean casi una tomadura de pelo que se topa a diario con los caprichos, la desidia y ceguera de una mayoría absoluta que está resultando muy perjudicial para Los Realejos. El PP propuso como alternativa reuniones periódicas tras pertinentes peticiones por parte de los grupos, pero el PSOE considera esto una nueva prueba de que el gobierno no le da ningún valor al trabajo de la oposición y le importa más bien nada cumplir lo aprobado. Por eso, la iniciativa no salió adelante y, como siempre, los perjudicados serán los realejeros.
El PSOE también resalta que, una vez más, fue el único partido que llevó propuestas a este pleno, una tónica que se repite en gran parte de las sesiones de este mandato y que confirma a los socialistas no sólo como principal referente, y de forma aplastante, de la oposición, sino como alternativa real y asentada de gobierno, con un equipo joven, pero con experiencia y equilibrado que está convencido de la necesidad de un cambio progresista que devuelva a Los Realejos a las cotas de modernidad alcanzadas en los anteriores gobiernos socialistas.
El consejero del Cabildo tinerfeño Miguel Ángel Pérez encabeza la nueva Ejecutiva, con María Dolores Expósito como Presidenta y el Portavoz Municipal, Miguel Agustín García, como Vicesecretario de Política Municipal. La nueva dirección se marca como gran meta seguir siendo, como hasta ahora, el referente de la oposición local y llegar a las elecciones de 2019 en la mejor posición para propiciar un cambio progresista en el municipio de la mano de Miguel Agustín García como alcalde. A su juicio, Los Realejos necesita más que nunca una profunda transformación tras años de parálisis, retrocesos y política propagandística y hueca del PP, con un alcalde que no solo se ausenta continuamente de su cargo local, sino de su portavocía en el Cabildo tinerfeño.
El PSOE de Los Realejos estrena nueva ejecutiva local. El consejero insular Miguel Ángel Pérez asume la Secretaría General, mientras que María Dolores Expósito ocupa ya la Presidencia y el Portavoz en el Ayuntamiento, Miguel Agustín García, llevará la Vicesecretaría General y Política Municipal. Según recalcó tras su elección, Pérez se marca como gran objetivo que Miguel Agustín García se convierta, tras las elecciones de 2019, en el nuevo alcalde realejero, un cambio que los socialistas locales consideran más que necesario ante la deriva de desidia, carencia de gestión y resultados, política de fachada, propagandística y sin sustancia del PP de Manuel Domínguez. Un alcalde que no solo falta a su compromiso con los realejeros, al delegar en 46 ocasiones su labor en 2017 y no asistir a dos plenos, sino que tampoco cumple con su cargo en el Cabildo, faltando a 6 sesiones plenarias en el mismo año.
La nueva ejecutiva del PSOE se completa con María Melisa García en la otra Vicesecretaría General y en la parte administrativa; con Alejandro Herrera como secretario de Organización; con Juan Manuel Farrais en Acción Electoral, Seguridad y Transporte y la concejala Elena García en Vivienda, Política Territorial y Medio Ambiente. Además, el exportavoz municipal y exedil de Hacienda, Miguel Ángel Regalado, se ocupará de Formación de Cargos Públicos y de la Militancia, Verónica Álvarez llevará Igualdad, y David Labrador se encargará de Servicios Sociales, Dependencia y Discapacidad. Asimismo, Aarón González asume la Secretaría de Cultura, Deportes, Juventud y Fiestas; La concejala Elisa Llanos será la responsable del Área de Sanidad, Comercio y Consumo, y Francisco Javier Dóniz se hace con Educación, Turismo y Patrimonio Histórico. La Ejecutiva la completan María del Carmen Hernández en la Secretaría de Desarrollo Rural y Eladio Jesús Hernández en la de Participación Ciudadana.