Blog Archive
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín, considera un gran error y una oportunidad perdida que los conservadores ni siquiera se dignasen a contrarrestar con razonamientos su iniciativa para instar al Ministerio de Justicia a que se pueda proceder a la inhumación o incineración de familiares desde el momento en que se pida en el Registro Civil, sin esperar las actuales 24 horas.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín, censura que el gobierno local del PP ni siquiera tuviera la altura política y democrática de rechazar su propuesta sobre la aceleración de los tiempos para incinerar a familiares fallecidos si así lo desean sus allegados con argumentos, dando la callada por respuesta pero recurriendo a su implacable rodillo, lo que parece, de nuevo, inevitable hasta 2019. Para el líder del PSOE local, se trata de una nueva prueba de desprecio a la oposición y a los vecinos que la apoyan con una iniciativa que, encima, ha sido muy bien acogida en otras instancias externas, medios de comunicación y aprobada como moción institucional en otros ayuntamientos.
Miguel Agustín considera que los conservadores han vuelto a demostrar que anteponen los intereses partidistas, en este caso muy discutibles, de los de los ciudadanos y de aquellos vecinos que sí desean acortar al máximo el dolor que supone una pérdida de un familiar querido sin tener que esperar las actuales 24 horas preceptivas por ley. Los socialistas tienen claro que se trata de una prueba de insensibilidad y cerrazón que, encima, se impone sin ni siquiera debatir ni dar ningún matiz o argumento contrario.
El Grupo Socialista recuerda que su propuesta pretendía trascender el artículo 83 de la Ley de Registro Civil, que data, nada más y nada menos, que de 1957. Con total respeto a las familias que no quisieran acogerse a esta facilitación del proceso para reducir, en lo posible, las esperas y horas de dolor en la despedida, el PSOE solo trataba de dar respuesta a otros vecinos que sí aprueban esa medida para evitar el agotamiento físico y psicológico que suponen esas 24 horas, que a veces llegan a un día y medio si no se coincide con el horario del Registro Civil. Una situación que se agrava mucho más si, por desgracia, la persona fallecida ha pasado por una larga enfermedad, que también suelen sufrir sus familiares más cercanos.
La moción instaba a trasladar el acuerdo a la Federación Canaria de Municipios y Provincias (Fecam) y a la española de municipios y provincias (Femp) para que ambas se adhiriesen a la iniciativa. Miguel Agustín lamenta que el PP local lo haya rechazado sin ni siquiera hablar, como si temiera molestar a Rajoy y Soria.
Los socialistas se hacen eco de la petición de muchos ciudadanos que no comparten la prolongación evitable de la espera, que a veces se alarga hasta un día y medio hasta coincidir con el horario del registro civil. Por eso, se insta al Ministerio de Justicia que esa solicitud se pueda hacer desde el primer momento si la familia así lo acuerda, evitando también tratamientos de conservación en ciertos casos.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín, defenderá en el próximo pleno una moción por la que solicita al resto de grupos que se inste al Ministerio de Justicia a tomar las medidas necesarias para que se pueda proceder a la inhumación o incineración del cuerpo de un familiar fallecido desde el momento en que se pida en el Registro Civil, sin tener que esperar por las actuales 24 horas preceptivas por ley. Los socialistas proponen también que se traslade el acuerdo a la Federación Canaria de Municipios y Provincias (Fecam) y a la española de municipios y provincias (Femp) para que ambas se adhieran a la iniciativa.
En la actualidad, la obligación de esperar 24 horas se recoge en el artículo 83 de la Ley de Registro Civil, de junio de 1957. Según el PSOE, el cambio supondría diversos beneficios para los familiares y las administraciones, principalmente evitar que se alargue el proceso de despedida y duelo de los allegados, lo que se traduce también en agotamiento físico y psicológico si el fallecido sufrió previamente una enfermedad que supuso una atención permanente y siempre dolorosa por parte de su entorno.
En estos momentos, se tiene que esperar hasta un día y medio para proceder a la incineración porque, a veces, se debe compatibilizar el plazo de 24 horas con el horario administrativo, lo que dificulta y agrava la situación. Para Miguel Agustín, la medida también sería ideal para evitar la aplicación de tratamientos de conservación a los cuerpos de los fallecidos que, en caso de que la incineración fuera inmediata, no serían necesarios.
El PSOE recuerda que, en 2011, se modificó el registro civil y se eliminaron los plazos para enterramientos y subraya que se trata de una petición de muchos ciudadanos que no comparten esta agudización y prolongación del dolor totalmente innecesaria y evitable.
Los socialistas recuerdan que ya se ha producido un atropello mortal y solicitan medidas para reducir la velocidad en una vía con un colegio y una guardería, aparte de reacondicionar las aceras deterioradas por el crecimiento de las raíces de los árboles presentes y las roturas del pavimento que ha supuesto.
El PSOE cuestiona la funcionalidad de la calle Los Barros por su estrechez ante urgencias sanitarias

Los socialistas lamentan las enormes dificultades que tuvo hace unos días una ambulancia para maniobrar ante la gran confluencia de tráfico, la falta de espacio y la estrechez de la nueva rotonda, situación que temen que se agrave con mal tiempo y que obligó a muchos coches a subirse a las aceras para poder facilitar la circulación al vehículo de emergencias.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín, se muestra muy preocupado por la situación de la calle Los Barros debido a las dificultades con las que se topan ahora las ambulancias y vehículos de emergencia para maniobrar cuando hay mucha densidad de tráfico o simplemente ante casi cualquier coyuntura dada la estrechez de los carriles en ambos sentidos y de la nueva rotonda habilitada.
Los socialistas explican que, el pasado martes, una ambulancia sufrió serias dificultades para salir de esta vía y obligó a muchos otros vehículos a subirse a las aceras para facilitar su paso. Miguel Agustín recuerda que se trata de una de las obras de las que más ha alardeado el gobierno local y, en concreto, el alcalde. Más allá del lógico embellecimiento que una inversión como la desarrollada en esta vía implica necesariamente del entorno, el portavoz del PSOE pone muy en duda la funcionalidad de la reforma y las consecuencias que ha acarreado para la seguridad ante este tipo de situaciones urgentes y para el tráfico pesado que entra en el municipio.
El líder local socialista advierte también del agravamiento que esta coyuntura pueda sufrir ante lluvias fuertes, las horas punta de entrada al municipio o las congestiones puntuales del tráfico que a veces se dan. Por eso, pide al gobierno local que estudie medidas paliativas ante estas emergencias, que no alardee de una obra cuya funcionalidad ya ha quedado en entredicho y que estudie más en detenimiento y con antelación otras intervenciones de este tipo en el futuro.
Los socialistas resaltan también que el resto de grupos aprobaran las mejoras previstas para el Camino Las Arenitas, la habilitación de parques para perros y que el municipio entre en la red de ciudades de acogida de refugiados, aunque lamentan que se rechazase la de participación ciudadana en los plenos bajo el argumento de que se trabaja en ese línea, la oposición a la Ley Mordaza del PP o que ni siquiera debatieran las medidas de prevención de violencia machista.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín, se congratuló ayer de que el gobierno local respaldase algunas de las propuestas presentadas por su partido al pleno del miércoles, entre las que destaca la petición a la compañía TITSA de que modifique sus líneas para que facilitar el acceso al Hospital del Norte, ya que, en estos momentos, los muchos realejeros que empiezan a usar estas dependencias sanitarias deben bajarse en la parada de Buen Paso y caminar un kilómetro o esperar por una guagua de enlace en la estación del casco icodense.
Además, Miguel Agustín también resalta que se aprobara la propuesta que pide mejoras para la zona del Camino Las Arenitas, para lo que pide que se delimiten bien las competencias en este núcleo, se dote de un adecuado servicio de luz y de otras prestaciones en línea con las reivindicaciones de los vecinos. A su vez, la propuesta socialista que plantea a Los Realejos como municipio de la Red de Ciudades de Acogida a Refugiados se convirtió en una iniciativa institucional aceptada y respaldada por todos los partidos.
El gobierno también respaldó la iniciativa del PSOE sobre el estudio de la creación de parques para perros en diferentes zonas del municipio.
Frente a estos apoyos a ideas del PSOE local, que demuestran el espíritu constructivo y propositivo que caracterizará a la oposición socialista en este mandato, sin, por supuesto, un ápice de relajación respecto a la imprescindible labor fiscalizadora del gobierno, el PP rechazó la propuesta de profundizar en la participación ciudadana. Una propuesta que pretendía modificar la ordenanza reguladora de los plenos locales para propiciar la intervención de colectivos y particulares con cuestiones de interés general a la espera de que la Comunidad apruebe la nueva Ley de Iniciativa Popular que prepara desde hace tiempo. A los socialistas no les convencen los argumentos esgrimidos por el PP de que ya están trabajando en esa línea y que esperan precisamente por la citada ley y por la de Municipios de Canarias. El PSOE no entiende el miedo del PP a facilitar la participación vecinal más allá del resto del marco legal y le reprochan al PP que continuamente apele a que, en la semana siguiente, comenzarán las mesas vecinales por los distintos barrios, sin que ese paso se dé.
A su vez, los Socialistas Realejeros consideran muy grave que ni siquiera debatieran las medidas propuestas para mejorar la prevención de la violencia machista tras el duro verano y las cifras in crecendo que presenta el país, así como que hicieran lo mismo con la llamada Ley Mordaza, una verdadera regresión legislativa en materia de libertades y derechos que deja muy a las claras la ideología represora, antigua y ultraconservadora del PP, aunque lo intenten maquillar sin ningún resultado.
Los Socialistas Realejeros plantearán en el pleno de este miércoles la idoneidad de crear un registro municipal voluntario de animales domésticos, cifrar los espacios adaptados con que cuenta la localidad para llevar a mascotas como perros y, en su caso, habilitar nuevos en función de las necesidades que refleje ese censo.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamien…to de Los Realejos, Miguel Agustín, confía que el gobierno local apruebe este miércoles una propuesta realizada por la concejala de PSOE Elena García Hernández consistente en la elaboración de un censo municipal de mascotas y de espacios públicos adaptados para estos animales, sobre todo para perros, la especie más frecuente. La iniciativa pretende conciliar el disfrute de los espacios públicos en la localidad bajo la constatación del amplio número de vecinos que disponen de mascotas y que se ven con dificultades para disfrutar de ellos en plazas y espacios públicos.
Por ese motivo, se insta primero a elaborar un censo voluntario de animales domésticos que, entre otras cosas, permita dimensionar estas necesidades, saber también el número de espacios habilitados para que puedan acudir y diseñar luego nuevos parques o lugares que palien las carencias actuales y se concilie el interés y la seguridad general con estas demandas de muchos residentes con animales mascotas.
La concejala recuerda que la Ordenanza Municipal sobre Tenencia de Animales y Animales Potencialmente Peligrosos de Los Realejos, de julio de 2012, señala que el consistorio, siempre en función de las necesidades y de las opciones urbanísticas y económicas, “habilitará espacios públicos o delimitará zonas en los mismos para paseo, esparcimiento y socialización de los animales de compañía, así como espacios adecuados para la realización de sus necesidades fisiológicas en correctas condiciones de higiene”. Esas áreas deberán garantizar la seguridad de las personas y las mascotas, así como evitar la huida o pérdidas de animales. Además, la ordenanza también plantea la conveniencia de disponer de un censo para afrontar esta realidad con mayor información y posibilidades de información y confianza con los dueños.
Los Socialistas presentan una moción al pleno de este miércoles con el fin de que el ayuntamiento pida a la empresa del Cabildo que analice la conveniencia de ampliar las paradas de dos de las líneas más importantes que unen el municipio con la Isla Baja, de forma que se pueda cubrir e creciente uso del nuevo centro hospitalario de Icod.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos ha presentado una moción al pleno de este miércoles que, según el portavoz, Miguel Agustín, tiene mucha más relevancia de la aparente por el creciente uso del Hospital del Norte, ubicado en Icod de los Vinos. El PSOE propondrá al resto de partidos que se inste a la empresa de guaguas TITSA, dependiente del Cabildo de Tenerife, que modifique el recorrido de la línea e incorpore paradas en el nuevo centro sociosanitario, paliando así un déficit un poco incomprensible debido a la importancia de un servicio público sanitario de este calibre. “Aunque todavía no llega a ser lo que necesitamos en el norte el centro está acogiendo a muchos más pacientes de Los Realejos y es necesario darles una solución de movilidad”, indicó el portavoz.
La moción del principal grupo opositor en Los Realejos la ha elaborado el concejal José David Donate. Según recuerda, desde principios de este año el citado complejo hospitalario, que el Consejero de Sanidad pretende que esté terminado en todo lo previsto en 2017, si bien quiere ampliar los servicios antes y después, ha ido aumentando su número de consultas, pruebas diagnósticas e ingresos hospitalarios. De hecho, cada vez más realejeros se están desplazando con sus vehículos particulares o con guaguas a este hospital, situado en el barrio icodense de Buen Paso, para consultas de especialidades como las de Otorrino y Oftalmología, así como pruebas de ecografías, audiometrías, campimetrías, paquimetrías, OCT y timpanografías, entre otras.
Según han palpado los socialistas entre muchos de estos usuarios, existen demasiados problemas por malas comunicaciones del transporte público desde los distintos barrios realejeros y este centro. De hecho, una de las opciones consiste en pasar de largo del hospital y parar en la terminal de TITSA ubicada en el casco de Icod, debiendo esperar por las líneas 357 y 364 para poder llegar hasta su auténtico destino. La otra posibilidad es parar en el citado núcleo de Buen Paso, aunque esto les obliga a caminar un kilómetro hasta el hospital, recorrido a repetir en el momento de la vuelta y en sentido ascendente, algo poco recomendable para personas mayores, con problemas de movilidad o que sufran dolencias de cierto grado.
Para el PSOE local, se trata de una clara prueba de descoordinación, una pérdida de tiempo y molestias para personas que usan el sistema público de salud, por lo que se considera mucho más lógico habilitar paradas cerca del hospital para que las líneas que unen ambos municipios acerquen al máximo a los usuarios. En opinión de los ediles socialistas, la salida pasa por una solución racional y nada complicada que confían en que no solo cuenten con el respaldo del gobierno local y del resto de la oposición realejera, sino del Cabildo Insular.
El PSOE plantea cambios en el reglamento del pleno para que puedan intervenir los vecinos y las entidades ciudadanas a la espera de que se concrete la nueva ley regional de Iniciativa Popular.
El PSOE Realejero propone que se modifique el reglamento para que pueda haber un turno de ruegos y preguntas para los vecinos sobre cuestiones de interés general incluidas en el orden del día, así como llevar a las sesiones asuntos o cu…estiones planteados por entidades vecinales o particulares que también tengan cabida en una sesión plenaria. Para ello, se solicita que se difunda al máximo y con el tiempo suficiente el orden del día de los plenos para que los vecinos puedan saber su contenido y actuar en consecuencia. Unos cambios con los que el PSOE pretende adaptar el reglamento de Participación Ciudadana a los nuevos tiempos y la legislación actual. De esta forma, Miguel Agustín tiene claro que se profundizaría en la calidad democrática y en las posibilidades para los vecinos de participar, fiscalizar y sentirse vinculados al día a día de la administración más cercana a ellos. “La única forma de prestigiar la política es que los vecinos y las vecinas se sientan participes de ella, no sólo cada cuatro años, sino que formen parte activa de la misma. No sólo los grupos políticos deben presentar propuestas. Además de todo esto se debe seguir avanzando en la transparencia con un portal de transparencia en condiciones. Estas medidas son un pequeño paso de los muchos que nos faltan en Los Realejos” subrayo el líder de la oposición en Los Realejos.
Los socialistas proponen al pleno que la localidad cree una red de voluntariado local y un registro de familias dispuestas a acoger a refugiados.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín, subrayó ayer la relevancia especial de esta propuesta, una de las siete propuestas que su partido defenderá en el pleno del próximo miércoles 30, por su calado social y democrático. Los socialistas pedirán que el consistorio declare a la localidad como Municipio de Acogida de Refugiados ante la crisis y las contradicciones como las que vive ahora Europa por la situación de los sirios, aunque también ocurre con iraquíes, libios y otros ciudadanos de países del entorno, de África y otras zonas.
Miguel Agustín recalca que, por su trayectoria histórica y la solidaridad general en el municipio, Los Realejos no puede mirar para otro lado y debe apostar por servir de lugar de acogida a personas que huyen de la guerra y la muerte por simple cumplimiento de los Derechos Humanos. Por eso, y aparte de sumarse a esos municipios acogedores, pide que se constituya un grupo de trabajo entre los Servicios Sociales de la corporación, las ONGs y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) para impulsar la creación de una red de voluntariado y un registro de familias que ofrezcan su domicilio o faciliten pisos para la acogida de refugiados.
Asimismo, insta al consistorio a colaborar de forma activa, dentro de sus posibilidades, infraestructuras, medios técnicos y económicos, para proveer asistencia y asilo a los refugiados, aparte de pedir a todas las instituciones españolas y de la UE que hagan el mayor esfuerzo posible para afrontar esta situación y hallar soluciones desde la unión.
Por su parte Elena García, concejala proponente recalca que “No se puede ignorar este drama humanitario y tenemos el deber de ejercer la solidaridad con los miles de personas necesitadas de protección internacional que cada día tratan de cruzar las fronteras de la Unión Europea”
Miguel Agustín pide una rectificación de un documento que necesita 130 años para desarrollarse, que se aleja del sector primario y la sostenibilidad, y que refleja a las claras las ansias del PP por el ladrillo. Advierte también de que se pierde un millón de metros cuadrados agrícolas por trazarse mal las líneas de zonas ambientales.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín, pide al gobierno local que haga un replanteamiento total del Plan General del municipio y que sea realista al afrontar los verdaderos problemas de la localidad. Tras reunirse con el consejero de Política Territorial del Cabildo de Tenerife, el también socialista y realejero Miguel Ángel Pérez, conocedor a fondo de la realidad de su pueblo, el líder del PSOE local recalca que, si se desarrollara la planificación prevista por el PP, la Villa podría alcanzar los 74.000 habitantes. Una cantidad que, por supuesto, se convierte en quimérica si se aplica un mínimo de realismo por la situación de la economía y la construcción. De hecho, calcula que habría que esperar 130 años para que se cumplan las previsiones de un documento que, por lo general, suele tener una vigencia y caducidad de unos 20 años.
Miguel Agustín tiene claro que este PGO refleja y resume el amor incondicional que tiene aún Manuel Domínguez por el ladrillo, su alejamiento descarado del sector primario y, en definitiva, su peligro para una visión equilibrada, sostenible y verde del municipio.
Como prueba de la irrealidad del documento, indica que, si se colmataran los suelos urbanos consolidados, se obtendrían 58.000 habitantes, algo factible en unos 70 años.
Por ello, y porque el PGO cuenta con informe desfavorable del Cabildo, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento realejero pide un cambio a fondo del plan con el objetivo de convertirlo, de verdad, en un documento práctico para la activación económica del municipio, al tiempo que respetuoso con el medio y la idiosincrasia de Los Realejos.
Miguel Agustín subraya que el plan ha de priorizar el interés general y no ser el documento que beneficia solo a unos pocos. Entre otras cuestiones que rechaza, el líder socialista subraya que existen parcelas que se catalogan como suelo urbano consolidable, como unos terrenos en la Zamora baja, otros en La Higuerita, en la parte baja de la Hacienda de Los Príncipes que linda con la Tf-5 o la expansión de Rambla de Mar. A su vez, fija zonas urbanizables fuera de las áreas definidas así por el plan insular, al tiempo que se desaprovechan otros espacios que sí se podrían explotar como lugares de expansión.
Otro de los aspectos más llamativos, según los socialistas locales, es el millón de metros cuadrados de zonas ambientales en los que no se trazan bien las líneas, con lo que, según el PSOE, se impide la actividad agraria, otro verdadero desperdicio, chapuza y galimatías en plena crisis.
Asimismo, Miguel Agustín llama la atención sobre los suelos de reserva de los fuegos, que corren peligro por el método que se usa para obtenerlos mediante una compensación. Según explica, esto obliga a esperar muchos años para que se desarrollen los planes y poder disponer de esas zonas. También recuerda que un informe del área insular de Agricultura sostiene que la regulación de los usos agrarios del PGO va en contra de la realidad actual y confía en que estas poderosas razones sean suficientes para que el gobierno del PP se lo replantee. De lo contrario, los que perderán son la mayoría de vecinos y el futuro local, sentencia.