Blog Archive
El portavoz socialista en el ayuntamiento, Miguel Agustín García, propone al próximo pleno que se corrija lo que considera una anomalía inaceptable para un correcto control del trabajo de cada persona que cobra del consistorio. Los socialistas no quieren que se siga manchando la imagen de la política con unas prácticas indefendibles en una democracia seria.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, ha presentado una propuesta al próximo pleno por la que solicita al gobierno local del PP que obligue a su personal de confianza a cumplir el mismo control horario que el resto de funcionarios y personal contratado por el consistorio. Los socialistas reaccionan así al reconocimiento por parte del alcalde, durante el anterior pleno y a preguntas de este grupo, de que estas personas designadas por el equipo gobernante no se rigen por los mismos controles de entrada y salida que el resto del personal, lo que permite situaciones como que, tal y como ya se ha comprobado, desempeñen en horario de oficina labores en otras administraciones o acudan a sitios que, en principio, no tiene nada que ver con su trabajo local.
El líder de los socialistas realejeros considera que la política ya está suficientemente manchada a escala general como para que un municipio y un consistorio tan importante en Tenerife como el de Los Realejos permita esta situación de descontrol de un personal que cobra de las arcas públicas locales y del que apenas se conoce sus tareas concretas, horarios y normas bajo las que desempeñan su supuesta labor. A su juicio, ya va siendo hora de tomar medidas, de gran calado y también en los detalles del día a día, para demostrar que no todos los políticos y quienes les acompañan, que en muchas casos merecen el calificativo popular habitual de “enchufados”, están en esto solo por interés personal y pecuniario, sin el más mínimo rigor y transparencia.
Más allá de cómo controle el gobierno del PP este desempeño, el PSOE cree que debe haber transparencia y opción de fiscalización por parte de los grupos opositores de unos salarios que también costean los realejeros con sus impuestos. Por ello, sostiene que una forma inmejorable de dar ejemplo y un punto de inflexión en este ámbito es que el personal de confianza deba cumplir los mismos controles horarios que el resto de trabajadores o funcionarios de la corporación.
La concejala socialista Elisa Llanos León presenta una moción al próximo pleno en la que lamenta el olvido absoluto a este colectivo de niños y niñas, pide una reconversión progresiva de estos recintos de ocio locales y que, en el futuro, también se programen actividades específicas y se tenga en cuenta la discapacidad cuando se proyecten y ejecuten infraestructuras de diverso tipo.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, ha presentado una propuesta al próximo pleno por la que se pide al gobierno local que adapte todos los parques infantiles del municipio a niños y niñas con discapacidad. La concejala Elisa Llanos León ha sido la encargada de redactar una propuesta que censura el olvido que se ha tenido con este colectivo de niños y niñas hasta ahora, dado que ningún recinto de juegos de este tipo está preparado para ellos. Por ese motivo, plantea que el consistorio asuma la reconversión y adaptación progresiva de todos los parques. De manera que, a medio y largo plazo, ningún menor se sienta discriminado en unos lugares de los más visitados de cualquier localidad.
Los socialistas alertan de que ni los módulos de juegos ni el resto de instalaciones de estos recintos, habilitados en los distintos núcleos poblacionales, están pensados para personas con discapacidad, lo que impide el disfrute y la integración por parte de los niños que la sufren. Esto se traduce en una frustración e impotencia por parte de estos menores y sus familiares o amigos, lo que obliga a tomar medidas urgentes, aunque sea de forma paulatina y en función de las partidas, pero sin dejar pasar el tiempo irresponsablemente, dado que, por ejemplo, existen muchas barreras físicas fácilmente corregibles.
Además, la edil aprovecha su propuesta para solicitar también que se programen actividades para este colectivo y que, desde ahora, cualquier instalación o infraestructura que se proyecte y ejecute en la localidad tenga en cuenta a las personas con discapacidad.
Los socialistas confían en el apoyo del gobierno a su moción y del resto de grupos del consistorio, de manera que se lleve a cabo lo antes posible.
El portavoz socialista en el ayuntamiento, Miguel Agustín García, critica el uso propagandístico que se sigue haciendo de instrumentos como la radio municipal y otros medios pagados por todos, por lo que propone que un comité elabore una guía de estilo que democratice y abra a todos los medios de comunicación públicos realejeros, con información verificada y sin proselitismo.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, planteará en el próximo pleno que se constituya un comité de especialistas y con representación de todos los partidos y la sociedad civil para que, en el plazo de un mes, se elabore una guía de estilo que democratice el uso de los medios de comunicación del ayuntamiento. Los socialistas tratan así de erradicar al máximo el uso propagandístico descarado que siguen teniendo los instrumentos comunicativos que pagan todos los realejeros, como la radio municipal, el sitio web, redes sociales y otros instrumentos de difusión de la información del consistorio y de la localidad en general.
Para Miguel Agustín, se lleva muchos años con una clara utilización partidista de lo que ocurre en Los Realejos, sin rigor y con impepinables ejemplos de proselitismo y ninguneo de la oposición. En contraste, y según recalca el líder local del PSOE, el principal grupo opositor concibe la comunicación pública municipal como una herramienta más que vincula el ayuntamiento y los ciudadanos “sin restricciones políticas”. A su juicio, una guía de estilo que se fundamente en la transparencia, la pluralidad, la información rigurosa y contrastada sí representaría correctamente a la institución y podría ser un elemento de afianzamiento democrático y casi referente exterior. Así, ni la radio, ni la web, ni las notas institucionales, ni las redes sociales servirían de altavoz del partido gobernante, sino de la pluralidad del municipio, base clave de la democracia occidental. En la propuesta no sólo se busca una pluralidad política sino también que sea espacio para sindicatos, entidades ciudadanas, etc.
El PSOE plantea un análisis a fondo de la realidad actual de los medios públicos locales, de los perfiles en redes sociales y de la emisora de radio para comprobar su funcionamiento y buscar soluciones. A su juicio, todos los medios deberían regirse por principios y actuaciones similares y, para eso, una guía o libro de estilo, aparte de garantizar la pluralidad y el rigor, permitiría también saber a qué atenerse y si se han incumplido sus contenidos, actuando luego en consecuencia para evitar el claro desequilibrio actual, que solo va en perjuicio de los ciudadanos. Miguel Agustín, de hecho, subraya que medios como la radio nacieron básicamente para servir al realejero, si bien en estos momentos muchos no la sienten como suya.
El portavoz socialista en el ayuntamiento, Miguel Agustín García, presenta una propuesta para que el ayuntamiento vuelva a concretar los consumos de aguas en los recibos y, en caso de que la normativa lo impida, que se busquen alternativas o se inste al Consorcio Insular de Tributos a corregir esta situación, que perjudica claramente a los consumidores para comprobar si lo que se les cobra se corresponde con lo que han gastado en sus casas.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, ha presentado una propuesta al próximo pleno por la que pide al gobierno local que se vuelva a detallar el consumo de agua de cada abonado del municipio, algo que no ocurre desde que ha entrado en vigor la normativa Sepa. Esto impide que las familias puedan comprobar de forma desglosada cuáles han sido sus consumos, en qué momentos y con qué precio final, según los tramos a aplicar.
Los socialistas consideran acertado que el Consorcio Insular de Tributos, a la que se le ha delegado la recaudación de este servicio, haya creado un sitio web para que se pueda consultar los datos de los recibos, pero recuerda y recalca que existen muchas personas que no tienen medios ni, sobre todo, hábitos para usar internet y acceder a una información a la que tienen derecho y que les es muy importante en sus gastos mes a mes. Esto se da, principalmente, en personas mayores, lo que debería ser tenido muy en cuenta por el consistorio.
Miguel Agustín García cree comprensible que los bancos tengan domiciliados estos gastos, pero, al mismo tiempo, considera que las administraciones deben facilitar al máximo la información y trabajar en pro de la máxima transparencia y en apoyo de los vecinos.
Por eso, cree que el consistorio debe aportar estas facturas detalladas, pedirle al Consorcio que lo haga en caso de que no tenga potestad para ello y, de seguir siendo imposible, buscar todas las fórmulas posibles para hacer realidad este mínimo ejercicio de información al consumidor.
Los socialistas locales, pioneros de siempre en este ámbito en el municipio, consideran que la iniciativa ya llega con meses de retraso y solicitan que se dote de más recursos al área de Igualdad, que apenas alcancen en estos momentos el 0,3% del presupuesto total. Piden un proyecto realista y que responda a las necesidades concretas de Los Realejos y hacen un diagnóstico y un completo listado de propuestas en cada apartado planteado desde el pasado mes de noviembre.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, ha presentado un completo programa de propuestas al II Plan de Igualdad del municipio que aborda ahora la corporación. Aunque con la convicción de que ya se llega meses tarde, pero la confianza en que sea una iniciativa realista que responda a las verdaderas necesidades de la localidad en este ámbito, el PSOE exige, sobre todo, que el plan se dote de partidas suficientes y adecuadas para que, a diferencia de experiencias pasadas, se desarrolle por completo, se evalúe y se perfeccione en el futuro.
Las propuestas trabajadas desde el Grupo Municipal, el propio partido y Juventudes Socialistas han sido coordinadas por la concejala Elisa Llanos León y, como hasta ahora, demuestran la prioridad que siempre le ha dado el PSOE a las políticas de igualdad entre hombres y mujeres a escala local, insular, regional y nacional, tal y como prueba la ley aprobada durante el Gobierno de Zapatero y las numerosas medidas tomadas en diversas administraciones y en la propia vida interna del partido. De hecho, los socialistas realejeros han sido pioneros en el municipio en este ámbito y lo siguen probando al ser el único grupo que presentó propuestas a este segundo plan, con un total de 26. Todas las propuestas han sido incluidas en el Plan.
Para el PSOE, el hecho de que el PP local apenas haya destinado un 0,3% del presupuesto al área de Igualdad no es un buen precedente y, por eso, exige que el nuevo plan cuente con dinero suficiente para, entre otras cosas, no nazca como un proyecto obsoleto. Para ello, piden una evaluación adecuada del primer plan (2009-2012) y saber por ejemplo, si han funcionado bien los puntos de información de la mujer en los barrios, las medidas que aplican las distintas áreas, si se han firmado convenios de colaboración con otras administraciones, si se analiza el lenguaje sexista en el ayuntamiento o si hubo cursos para el personal local en este ámbito.
Asimismo, cree que se debe analizar la incidencia de la violencia de género en el municipio, si hubo talleres de prevención y sensibilización con colectivos sociales, centros docentes y la policía. Y, así, infinidad de cuestiones de evaluación de lo hecho hasta ahora.
Entre las propuestas, el PSOE insiste en que se cree una plaza técnica específica para el área de Igualdad que esté en la relación de puestos de trabajo y se encargue del plan. A su vez, que se constituya con urgencia el Consejo Municipal de la Mujer con todos los colectivos del municipio, un Observatorio Municipal de la Mujer, una Comisión de seguimiento del Plan para comprobar su desarrollo y un cronograma de acciones a corto, medio y largo plazo, así como implicar a todas las áreas locales.
Las propuestas incluyen también que se inculque el lenguaje no sexista en el funcionamiento interno del consistorio, publicaciones, cartelería y documentación interna y externa. A juicio del PSOE, se debe formar a diferentes policías locales en cómo prevenir la violencia de género, de forma que puedan dar charlas a mujeres en los distintos núcleos. También plantean que se cree una red de mujeres empresarias, que se incentive la contratación de mujeres o se fomente el asociacionismo de mujeres.
Entre lo solicitado, destaca también que se impulse la creación de una casa de acogida de mujeres víctimas de malos tratos, charlas del psicólogo local, fomentar la igualdad en todos los medios de comunicación públicos del municipio y propiciar obras urbanísticas que faciliten la vida de las mujeres en su día a día: acerados, accesos, escaleras públicas y demás.
Cursos de alfabetización en colaboración con la consejería de Educación, desdoblar el horario de la guardería pública El Carmen y fomentar la acogida temprana así como que haya una semana cultural de la mujer realejera, exposiciones artísticas de vecinas, mayor apoyo a los clubes con féminas, una plaza de servicios ginecológico en el municipio y cursos sobre salud y bienestar son otras de las iniciativas propuestas.
Los portavoces de PSOE, IU y CC en el Ayuntamiento realejero muestran su profundo malestar con las jornadas sobre participación organizadas por el gobierno sin contar jamás con el resto de fuerzas con representación municipal y usando para ello instalaciones públicas en una clara prueba de su visión del pluralismo y la democracia. Todos los grupos se unen en contra de este nuevo caso de uso propagandístico y sesgado del poder.
El Grupo Socialista, IU y CC en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirigen respectivamente Miguel Agustín, Jonás Hernández y Enrique García, han unido sus fuerzas y muestran conjuntamente su indignación ante la nueva prueba de despotismo nada ilustrado del gobierno local del PP con unas jornadas que ha organizado sobre participación ciudadana sin contar en ningún momento con el resto de fuerzas de la corporación municipal. Para todos los grupos de la oposición, que representan a miles de realejeros, los conservadores están usando de forma absolutamente indebida y sesgada la casa del emprendedor para reunirse con ocho mesas de trabajo a las que llaman Consejos de Barrios, en lo que consideran una clara falta del mínimo sentido democrático de un PP que se llena la boca de participación y, sin embargo, ni siquiera cuenta con la oposición para que puedan asistir a dichas reuniones.
Las tres fuerzas creen que se trata de una situación muy grave que requiere de la explicación formal del alcalde y advierten de que no permitirán que se pervierta la llamada participación con ejercicios totalmente proselitistas, dogmáticos y partidistas de una formación que ya cree que le pertenecen las instituciones locales y cualquier resorte de libertad, participación vecinal y pluralidad ideológica.
Según recalcan, la sorpresa es aún más mayúscula si se atiende a que se ha convocado un Encuentro Municipal de Consejos de Barrios cuando ni siquiera se ha aprobado, previamente, su reglamento regulador. Además, conviene recordar que el PP siempre se ha opuesto desde 2011 a constituir estos consejos y apostar de verdad por la participación de los vecinos, como se ha demostrado con la presentación de varias propuestas de los grupos de la oposición votadas en contra por el gobierno.
Además, censuran y tildan de patético que el alcalde quiera acogerse ahora a la Ley 7/2015, de 1 de abril, de los Municipios de Canarias, cuando ha sido incapaz de acogerse a lo establecido en el artículo 107 de la del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas de Canarias, de 1986, que regula la creación, composición y funciones de los consejos de barrio.
Todos los grupos subrayan que la participación no es una concesión gratuita de ningún gobernante, sino un derecho constitucional de los ciudadanos y debe partir del asociacionismo vecinal, pero con el objetivo de tener peso en la toma de decisiones que afecten a sus vidas, barrios y municipio. Supone profundizar de verdad en la democracia y colocar a cada residente en el centro de la misma, y no que siga siendo un número que vota cada cuatro años en una urna. En Los Realejos, además, existe una larga tradición de peticiones de consejos de barrio desde los años 80 que no puede acabar con este uso partidista, descarado y casi descarnado por parte del PP. De hecho, se creó uno en diciembre de 2000 en Icod el Alto-El Lance, pero nunca llegó a desarrollarse.
Asimismo, avisan de que antes de ahondar en esto hay que adaptar el Reglamento Municipal de Participación Ciudadana de Los Realejos (1998) a la nueva legislación y avances telemáticos; crear la Oficina Municipal de Atención a las Asociaciones; actualizar el Registro Municipal de Asociaciones, y, por último, aprobar el citado reglamento de los Consejos de Barrio para regular su composición, funcionamiento y competencias.
Tanto PSOE, como IU y CC esperan que el PP recapacite cuanto antes e, incluso, vea en esta respuesta común de toda la oposición un ejemplo de democracia que, por lo que parece, les vendría bastante bien, aparte de rebajar su prepotencia y sensación de que tienen potestad para gobernar a su antojo y con el mayor de los desprecios a los que no son de su cuerda.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín, critica que el gobierno local haya vuelto a incumplir uno de sus anuncios, en este caso sobre la aplicación en el municipio de la ley de transparencia. Según confesó el propio PP a preguntas del PSOE en el pleno de este jueves, y a diferencia del 100% de cumplimiento que anunciaron en septiembre que se daría en el pasado mes de diciembre con el portal de transparencia, los conservadores admiten que solo se ha alcanzado un 65% de satisfacción de los indicadores que incluye esta normativa, lo que supone un nuevo incumplimiento entre lo prometido y lo realizado.
Según la comprobación que hizo el Grupo Socialista de los indicadores, de los 80 existentes solo se han satisfecho en el portal un total de 59, cifras que no tuvo más que reconocer el gobierno local. Ante esta situación, el PSOE preguntó si el consistorio se enfrenta a alguna sanción por incumplir la ley, qué se está haciendo para dar respuesta a todos los indicadores, la razón por la que no se suben al portal las actas de las juntas de gobierno local y si se están registrando los accesos a la dirección y cuántos se han contabilizado hasta ahora. Asimismo, los socialistas quieren saber si se tiene previsto crear un portal de sugerencias y reclamaciones.
Por otro lado, el grupo que lidera Miguel Agustín preguntó en la sesión plenaria por los resultados de la llamada Noche Mágica de Los realejos, celebrada el pasado 12 de diciembre. El evento contó con una partida de 12.000 euros, que incluye el respaldo del Cabildo insular y los socialistas denuncian la falta de datos sobre la asistencia de público, las previsiones de ingresos para los comerciantes, el coste real de la actividad y o ingresado en realidad por las empresas y, en definitiva, si se han cumplido los objetivos marcados. Para los socialistas, no resulta suficiente con argumentar, tral y como hizo el gobierno en el pleno, que se trataba de dinamizar la zona sin más datos ni concreciones de los resultados reales, por lo que confían en que se aclare esta situación cuanto antes.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín, ha presentado una moción al pleno por la que propone que el consistorio se dirija a otras instituciones superiores, empezando por el Gobierno de España, pasando por el Cabildo tinerfeño y el Gobierno regional, para investigar a fondo y tomar medidas ante los casos de contrabando y fraude en la Península en la venta de papas bonitas, uno de los manjares de la gastronomía canaria con el que, en comparación con los precios en que se vende en el exterior, no siempre sacan el beneficio justo los productores isleños.
Miguel Agustín quiere que se analice si es cierto y si hay más casos de ventas de papas bonitas a 25 euros en Madrid, tal y como apareció en una reciente noticia. Una cifra totalmente desorbitada para el mercado interior, pero que, además, esconde posibles fraudes porque no todos los tubérculos eran de esa variedad, lo que agrava aún más la situación y desprestigia un producto clave en las Islas, con gran potencial exportador.
Para colmo, se da el caso de que precisamente esa venta fuera del Archipiélago continúa en cuarentena por la plaga de la polilla guatemalteca, dañando aún más a los productores locales, muchos de ellos de Los Realejos, donde la papa bonita siempre ha sido muy prestigiosa.
El portavoz del PSOE recuerda que a los cosecheros canarios les cuesta una media de 1,8 euros obtener un kilo de esta sabrosísima variedad y que luego la venden en el mercado a un precio de entre 2 y 4 euros. Su producción se ve mermada, para colmo, entre un 20 o 30% por la citada plaga, con lo que, a su juicio, se asiste a un panorama general que obliga a tomar medidas más eficaces y contundentes, más allá de hacer una investigación en profundidad de estos fraudes en beneficio de un sector primario que sigue sin tener todo el apoyo debido, pese a paliar y casi salvar a muchas familias
afectadas por la honda crisis económica y las altas tasas de paro. Un desempleo que
continúa siendo sangrante en Los Realejos pese a las promesas del gobierno local.
El Grupo Socialista considera que los presupuestos para 2016 del PP vuelven a evidenciar las verdaderas prioridades de los conservadores. Miguel Agustín cree que los gastos en gabinetes y altos cargos podrían bajan en 182.100 euros, propone un plan de becas con 20.000 euros, uno de empleo con 178.000 y partidas para mejoras en barrios, adquirir el cine Viera, asociaciones de vecinos y de mujeres.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín, critica el presupuesto para 2016 elaborado y aprobado este jueves por el gobierno local del PP, que ha vuelto a dejar claro cuáles son sus verdaderas prioridades, por lo que el PSOE no ha tenido más remedio que votar en contra, aparte de que, como siempre, se rechazaron sus enmiendas, salvo una.
El líder de la oposición local censura especialmente que, por diversos avatares, la partida de Empleo baje en 444.000 euros y que, a la espera de que se confirmen nuevas asignaciones en este ámbito, se origine una importante incertidumbre en un apartado clave por la crisis, la precariedad laboral que ha propiciado el PP con su reforma y el alto paro municipal, que Domínguez no ha logrado reducir pese a sus múltiples promesas desde 2011.
Miguel Agustín explica que esa reducción se debe a que no se han incluido los convenios con la Comunidad pero porque el Gobierno central del PP aún no ha hecho las transferencias de los fondos que debía hacer este 2015, con lo que la partida local se queda con unos esqueléticos y ridículos 6.000 euros para la contratación de personas, y con todo abierto a lo que pase en las elecciones y con el nuevo gobierno central. Por supuesto, y porque está convencido de que el PSOE gobernará desde el 20D a escala nacional, esta situación se desbloqueará y, según recalca, los socialistas realejeros harán todo lo posible para que dichos convenios sean lo más amplios y cuantiosos posibles para el municipio, toda vez que se trata de una consejería que dirige el PSC a escala regional.
Por el contrario, el portavoz del Grupo Socialista en Los Realejos censura con dureza que el gasto en gabinete y altos cargos del gobierno de Domínguez siga subiendo y, el próximo año, sea de 146.118 euros más. A su juicio, y lejos de crecer, este desembolso podría reducirse en 182.100 euros si se anula una plaza de alto cargo, dos ediles dejan de estar liberados a tiempo completo y un tercero pasa a tiempo parcial. Asimismo, plantea reducir lo destinado a órganos colegiados en 22.560 euros rebajando a la mitad lo asignado a los concejales no liberados por reuniones de trabajo.
Además de esta reducción considera ilógico una aportación de 10.000 € para dar publicidad al Plan de Emergencias Municipal, “estaremos siempre del lado de la prevención, pero 10.000 € para publicidad parece excesivo y una maniobra para justificar la plaza de Director de Seguridad y Emergencias”.
En cuanto al énfasis en el gasto, propone que se cree una partida de becas para universitarios con 20.000 euros, otra de empleo con 178.660, un programa de subvenciones para a asociaciones de mujeres con 6.000 euros, otros 8.000 para AAVV y una partida para ejecutar el gimnasio aprobado, hace más de un año, por el pleno en el complejo deportivo Basilio Labrador.
En la parte propositiva, también destaca dotar con dinero un programa de eliminación de barreras arquitectónicas, enmienda que fue aprobada, y otra partida para adquirir el cine Viera.
Miguel Agustín denuncia, además, que no haya podido ver el listado de las obras del plan de barrios antes del pleno, pese a haberlo solicitado en varias ocasiones, que tiene 1,5 millones pero no se sabía con qué fin hasta el pleno donde fueron enumeradas sin su valoración económica. Con todo esto los ciudadanos no han podido aportar sus opiniones sobre las necesidades para su barrio. Asimismo, considera una nueva prueba del desprecio del PP a la participación ciudadana que el pleno de la aprobación de las cuentas locales, uno de los puntos más relevantes durante cada ejercicio, se haya celebrado a las 9 de la mañana, impidiendo así la presencia de muchos vecinos que acudirían a otra hora más razonable.
El Grupo Socialista denuncia que, aunque se inaugurase, como casi todo, a bombo y platillo a poco de las elecciones locales, la flamante casa del emprendedor, idea que el PSOE apoya, siga sin acabarse y ni siquiera cuente con las bases para las instalación de empresas y autónomos en sus dependencias. Un nuevo ejemplo de uso político de un proyecto bueno en su fondo, pero no en su ejecución por el PP.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín, critica con dureza al gobierno local del PP por haber vendido, como casi cualquier proyecto, a bombo a platillo la supuesta apertura de la Casa del Emprendedor hace 8 meses, cuando, en realidad, aún no se ha terminado.
El líder del PSOE realejero censura, sobre todo, que ni siquiera estén disponibles las bases para la instalación de empresas o autónomos en unas dependencias de las que no ha parado de presumir el alcalde y el gobierno municipal. Los socialistas dejan claro que, como con el cheque emprendedor, apoyan las iniciativas positivas que se desarrollen en la localidad, pero nunca la ineficacia en su ejecución y, sobre todo, que se engañe con inauguraciones de servicios muy importantes que, al final, solo crean frustración, como ocurre en este caso.
Esta casa se inauguró, por supuesto que en un claro eufemismo, el pasado 16 de febrero con la asistencia, nada menos, que del ministro de Industria, el inefable José Manuel Soria, el alcalde y la edil de Empleo. Evidentemente, no fue más que una descarada utilización y manipulación, pues, 8 meses después, la instalación sigue sin poder ser usada para su fin: el aprovechamiento por parte de los emprendedores, autónomos y empresas que cumplieran los requisitos. Unos requisitos que, sin embargo, ni siquiera están claros aún hoy por no disponerse de las bases para la instalación.
La nota oficial del gobierno local de ese día resaltaba que esa casa iba a convertirse en un vivero de empresas, aparte de servir de recinto ferial. Unas dependencias habilitadas en el polígono industrial de La Gañanía y para las que se destinó una subvención de 390.000 euros del Ministerio de Industria. Se habló de que habría una decena de proyectos de emprendimiento, así como zonas comunes y un gran espacio multiusos.
El gobierno presumía también de haber impulsado la conclusión de este proyecto, que estaba paralizado, decía, al comienzo del anterior mandato. Sin embargo, han pasado ya más de 4 años y los emprendedores locales siguen esperando por disfrutar de algo vendido como un punto de inflexión en el autoempleo y el fomento de las empresas en el municipio.
Para Miguel Agustín, lo ocurrido en estos 8 meses deja a las claras que la política de Manuel Domínguez sigue fundamentada en las apariencias, aunque el PSOE, por supuesto, no solo tiene memoria, sino una clara y convencida intención de fiscalización de su gestión, pero, sobre todo, de su falta de gestión, como prueba este caso.