Blog Archive
El portavoz del Grupo Socialista, Miguel Agustín García, censura al PP que alardee de incumplir los ratios sobre presión fiscal en un discurso claramente populista, que suena a los peores errores del ultraliberalismo y capitalismo salvaje y que olvida que, sin un equilibrado sistema fiscal, no hay servicios básicos de calidad en sanidad, educación o todo el departamento social de cualquier administración. Por eso, le recrimina que presuma que el consistorio haya sido sancionado por el Gobierno regional con 157.000 euros y que, lejos de esta esquemática y tópica visión, no abogue por unos impuestos locales y tasas que exijan más a los más poderosos y ayude de verdad a los que más necesidades padecen.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, considera muy elocuente que el alcalde, el conservador Manuel Domínguez, presuma, poco más o menos, de que el consistorio haya sido recientemente sancionado por la Comunidad Autónoma con 157.000 euros, que no se recibirán del Fondo de Financiación Autonómico, por no aplicar un sistema fiscal equilibrado y ajustado a las características del municipio. García cree alarmante que el máximo dirigente lance un mensaje ultraliberal y profundamente equivocado, pero muy populista y que puede llegar a muchas capas sociales, pero que, en realidad, supone un peligro evidente, demostrado y muchas veces despreciado por visiones simplistas que, al final, solo perjudica a las clases medias y bajas porque, a la larga, se deterioran los servicios básicos.
El líder del PSOE recuerda que, como ha demostrado la socialdemocracia en Europa y otros sitios durante la historia, los impuestos son un instrumento clave para reequilibrar la sociedad, garantizar más la igualdad de oportunidades real y, mediante servicios básicos, conseguir achicar las grandes distancias entre las clases más pudientes, las multinacionales y empresas de gran tamaño frente a la inmensa mayoría de los sectores poblacionales, económicos y sociales. Si, como la historia demuestra, se aplica la simplista tesis de Domínguez de que las sociedades que avanzan son las que menos impuestos tienen, lo que pasa a la larga es que el primer perjudicado es el Estado o la administración que aplica esa máxima en pilares como el déficit, la deuda y, por tanto, los ingresos y los gastos públicos. Sin embargo, los verdaderos perjudicados acaban siendo las personas que más necesitan la sanidad, educación y servicios sociales, que necesariamente acaban debilitándose y, en algunos casos, diluyéndose.
Más allá del cinismo y las mentiras continuas del PP, que siempre promete bajadas de impuestos y luego hace todo lo contrario, aparte de aplicar los mayores recortes de la historia de España, los socialistas realejeros alertan de que este mensaje del alcalde esconde, en realidad, la verdadera prioridad de sus políticas: proteger y mimar a las grandes empresas y riquezas del municipio. Por eso, lamenta que, en vez de priorizar un sistema fiscal y de tasas local equilibrado y con tramos que hagan que paguen, de verdad, los que más tienen, presuma de perder 157.000 euros de todos, que bien podrían dedicarse a más gasto social, por ser sancionado por el Gobierno. Desde el PSOE no se quiere que se suban los impuestos a los que menos tienen, todo lo contrario, lo que se busca es un reparto equilibrado, ya el año pasado el ayuntamiento fue penalizado y expusimos que la solución no era adecuada y que se debían incrementar otros impuestos que no afectan a todos los vecinos sino a los que más tienen, explica García. Es cierto que, en esto, el PP no engaña y es y actúa como realmente piensa: protegiendo a os poderosos, pero, al menos, el portavoz del PSOE esperaba que Domínguez disimulara más y mejor.
Ahora que los ultraliberales, los enemigos del estado y de las visiones socialdemócratas están tan exultantes por el triunfo del impresentable, demagogo y mentiroso Trump, Miguel Agustín García recuerda que Bill Clinton llegó al poder en 1992 con un eslogan que lo dice todo: “Es la economía, estúpido”. Resumía así los 12 años de administraciones republicanas encabezadas durante 8 años por Reagan y 4 por Bush padre, quienes, sobre todo el primero, desarrollaron la llamada “revolución (ultra)conservadora”, consistente en una rebaja radical de impuestos, un ascendente gasto militar y un creciente debilitamiento y achicamiento del Estado que, al final, estuvo a punto de colapsar las cuentas públicas de EEUU. A gran escala, aplicaron, como Thatcher, esa estrecha visión, esa supuesta verdad revelada de que, cuantos menos impuestos, mejor, pero la historia mundial, los propios resultados de esas políticas y las posteriores cargas sociales les desmienten. “Domínguez debería leer más historia económica y no tanto los tópicos argumentarios mañaneros del PP”, sentencia García.
El portavoz socialista, Miguel Agustín García, no entiende cómo el gobierno local del PP puede volver a caer en la estrechez de miras para que una iniciativa totalmente constructiva y en pro de todos los barrios del municipio acabe siendo modificada a fondo por el simple hecho de ser presentada por el principal partido de la oposición. Aun así, y en aras del interés general, el PSOE apoyó la enmienda de los conservadores, pero jamás esperaba que los populares separaran las votaciones para quitarle mérito al grupo proponente, aparte de perjudicar caramente a los vecinos, ya que no se garantiza que mejore la cobertura de Internet en los núcleos que ahora presentan mayor número de zonas de sombra.
El líder del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, critica de forma contundente el nuevo ejemplo de estrechez de miras, de política mezquina y de bajos vuelos del PP local, al volver a tergiversar y desvirtuar por completo una iniciativa del PSOE que sólo pretendía mejorar la vida de los vecinos. García no entiende cómo el PP puede perjudicar así el interés general de los realejeros, al rechazar partes claves de la propuesta que pretendía llevar una cobertura de internet adecuada y acorde al siglo XXI en todos los núcleos de municipio, dado que hay aún muchas zonas que tienen sombras demasiado extendidas y muy difíciles de superar.
García lamenta que se rechacen cosas por entender al otro no como un adversario, sino como un enemigo. “Será que el ladrón piensa que todos son de su condición”, sostiene. La desvirtuación de la propuesta sobre el acceso a Internet consistió en que el PP presentó una enmienda para pedir que simplemente se instara al Cabildo y a las Operadoras que elaboraran el estudio que el PSOE prefería que hiciera una empresa independiente. En aras de los realejeros, el PSOE aceptó ese cambio, pero el PP pidió luego votar los puntos por separado para solo respaldar su enmienda. Una maniobra incomprensible que solo perjudica a los vecinos, ya que el segundo punto consistía precisamente en lo más relevante, la mejora del acceso, mientras que el tercero consistía en habilitar centros de acceso específicos en las zonas de menos cobertura.
Al PSOE no le convence el argumento dado por el gobierno, de que están trabajando en esos dos apartados, pues no aprecia resultados por ningún lado, ya que hay muchas zonas de sombra, con velocidad muy baja y pobre que hacen que haya realejeros de primera, segunda y tercera, según la orografía u obstáculos físicos presentes, en unas tecnologías claves, imprescindibles en el presente y futuro.
En su moción, el PSOE recuerda que la propia legislación vigente en materia de comunicaciones recomienda diversas medidas para garantizar lo que ya se concibe como un derecho. Por eso, y siempre en función de los resultados del análisis que planteaban, los socialistas solicitaban que se incluyera en el Plan General de Ordenación las previsiones necesarias para que la planificación local, lejos de obstaculizar, facilite este tránsito a un municipio con pleno acceso a Internet, de máxima cobertura, calidad y gratuito. Los socialistas saben que, en Los Realejos, hay posibilidades de acceso a Internet en bibliotecas o asociaciones de vecinos, pero no en muchos barrios y zonas de sombras. Sin embargo, sus esfuerzos y su propuesta totalmente constructiva ha quedado, una vez más, diluida y trasquilada por un partido ensimismado, endiosado y sin ninguna perspectiva del bien general que no pase por el proselitismo propio y el ninguneo al otro.
En función de los resultados del análisis, el portavoz socialista, Miguel Agustín García, insta al consistorio a pedir a los organismos y empresas que corresponda que garanticen la máxima cobertura posible en todos los núcleos locales. Entre otras cosas, plantea que se creen los centros de acceso necesarios en los barrios con peor señal y que se incluyan en el PGO todas las medidas de planificación oportunas para hacer realidad un servicio de máxima calidad, básico en la sociedad actual y ya contemplada como tal en la legislación vigente.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, ha presentado una propuesta al próximo pleno local por la que pide que se elabore un detallado estudio de la cobertura real de acceso a internet gratuito en el municipio. La iniciativa pretende contribuir a garantizar la mayor calidad posible de un servicio ya básico e imprescindible para la sociedad y que, debido a la orografía local, requiere de centros de acceso que eviten las zonas de sombra o escasa señal.
La propuesta insta al gobierno local a que, siguiendo lo fijado en el planeamiento territorial y urbanístico a aplicar, gestione ante otros organismos y empresas especializadas las medidas necesarias para mejorar la señal al máximo, de manera que se pueda cumplir las recomendaciones de la legislación vigente en materia de comunicaciones. Por eso, y siempre en función de los resultados del análisis, los socialistas solicitan que se incluyan en el Plan General de Ordenación las previsiones necesarias para que la planificación local, lejos de obstaculizar, facilite este tránsito a un municipio con pleno acceso a internet, de máxima cobertura, calidad y gratuito.
Los socialistas recuerdan que, según las directrices europeas y las leyes nacionales, la administración ha de facilitar el acceso electrónico a la información a los ciudadanos y la tramitación electrónica. Una legislación que, entre otras cuestiones, deja claro que le corresponde a los estados la facultad de fijar la velocidad de transmisión de datos para garantizar un acceso funcional y universal a internet, sobre todo mediante comunicaciones de datos en banda ancha a una velocidad en sentido descendente de 1 Mbit por segundo. Asimismo, se subraya que estos servicios deben garantizarse con independencia de la localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible.
Los socialistas son conscientes de que Los Realejos ofrece acceso a internet en condiciones aceptables en bibliotecas o asociaciones de vecinos, pero se requiere extender esta opción a todos los núcleos, para lo que resulta clave conocer la situación de cada barrio y que, en función del estudio, se trabaje con los operadores y organismos públicos para zanjar los déficits.
Los socialistas consideran insuficiente lo hecho por el gobierno local tras la denuncia de la AAVV del emblemático barrio y exigen mayor prevención y reacción más contundente en caso de que se repita lo ocurrido. Además, censuran la falta de coordinación con organismos como el Seprona, que desconocía lo sucedido hasta la comunicación de los vecinos y pese a que la Policía Local visitó la zona del vertido.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, considera que el consistorio, con independencia del bando que se prepara sobre vertidos de gallinaza, debe adoptar más medidas preventivas y de actuación con esta situación que ha afectado en los últimos tiempos a los vecinos de Icod el Alto, según ha denunciado la asociación vecinal de este emblemático barrio. Ante las preguntas en el pleno, el gobierno local se ha limitado hasta ahora a indicar que realizan los trámites oportunos para dicho bando y que el expediente lo lleva el Seprona con colaboración local. Sin embargo, el PSOE considera que se trata de una situación suficientemente relevante como para intervenir con mayor contundencia y eficacia, por lo que advierte de que seguirá muy atento a estos hechos y exigiendo mejores resultados preventivos o de reacción si se repiten los vertidos. De hecho, el partido recuerda que los vecinos presentaron denuncia en el Seprona y este organismo no tenía conocimiento de la situación, por mucho que la Policía local se pasara por la zona previamente.
Además, los socialistas también solicitan que se insista en la elaboración de un censo mucho más exhaustivo y real de la presencia de animales en el municipio. Para el PSOE, los 200 registrados hasta ahora reflejan una cifra totalmente alejada de la realidad y, por eso, creen que no se ha difundido lo suficiente la creación del censo o, al menos, no se ha sido todo lo eficaz que se debiera. La iniciativa pretendía que, en función de los resultados, habilitar por ejemplo, parque de perros para que hagan sus necesidades, de manera que se eviten escenas y situaciones poco edificantes para los vecinos y la imagen de la localidad.
A diferencia de lo sostenido por el gobierno del PP en el último pleno, los socialistas insisten en que sí han recibido quejas de vecinos por los problemas que acarrean estos elementos para la conducción y, aunque comparten las medidas de seguridad que se tomen, solicitan que se replantee esta solución y se busquen otras alternativas. Además, recalcan que La Romántica I requiere un plan integral de mejora y reacondicionamiento, no las actuaciones puntuales y esporádicas de las que alardea el gobierno local.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, preguntó durante el último pleno por la finalidad de los pivotes instalados a finales de agosto en la Avenida de Canarias y que impiden el paso de un carril a otro. La respuesta del gobierno no satisface al PSOE, que no cree que se trate de la solución más efectiva, entre otras cosas porque ya ha acarreado dificultades para los conductores, según le han transmitido diversos vecinos o usuarios a los concejales del PSC.
El gobierno local argumentó que estos pivotes cuentan con un informe favorable del departamento de Seguridad, aparte de recalcar que son flexibles y de rosca. Su objetivo se centra en evitar atropellos y, según el PP, no han deparado incidentes, lo que desmienten los testimonios vecinales. Los socialistas dejan claro y subrayan que apoyan todas las medidas de seguridad necesarias en esta vía clave del municipio o en cualquier otra. Sin embargo, dudan profundamente de que la solución adoptada sea la más acertada o, cuanto menos, creen que se debe estudiar otras alternativas técnicas que no produzcan molestias e incidentes a los conductores.
Por otro lado, en dicha sesión plenaria el gobierno tampoco convenció al PSOE sobre las actuaciones emprendidas en la urbanización La Romántica I. Para los socialistas, este importante enclave de la zona baja requiere un plan integral de mejoras y no intervenciones puntuales, esporádicas y discontinuas. Miguel Agustín García recuerda que, en el pleno de septiembre de 2014, el ayuntamiento aprobó por unanimidad el diseño, por la vía de urgencia, de un plan de adecuación de La Romántica I para situar la zona a la par del resto de barrios en cuanto al número y la calidad de los servicios. Sin embargo, los vecinos siguen protestando por la situación y carencias que sufren.
En el pleno, el PSOE preguntó los motivos por los que no se haya elaborado o, cuanto menos, desarrollado ese plan y si se tenía previsto activarlo en breve. El gobierno se limitó a señalar que se han ejecutado trabajos de limpieza y señalización vial, pero, en ningún momento, aludió a una actuación completa y abarcadora que deje atrás la improvisación o pequeñas actuaciones para salir del paso. Por ello, los socialistas exigen el cumplimiento de la moción y advierten de que estarán muy atentos a esta situación y a otras similares que se dan en otros núcleos.
El portavoz del Grupo Socialista, Miguel Agustín García, considera de una gravedad extrema que el gobierno local se haya agarrado a argumentos pueriles, como que los ayuntamientos no pueden solucionar el sobrecoste de los alimentos sin gluten, para modificar una propuesta que planteaba una línea de ayudas locales hasta que las administraciones superiores apliquen medidas fiscales. El PP usó su mayoría absoluta para eliminar este punto, aunque respaldó el resto de la iniciativa socialista.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, critica con dureza la argumentación del PP local para rechazar, durante el pleno de este jueves, una parte clave de su moción de ayuda a las familias o personas celíacas, afección que les suele encarecer de forma considerable su cesta de la compra. La iniciativa pretendía habilitar una línea local de ayudas para aliviar el sobrecoste de alimentos sin gluten a estos vecinos, siempre en función de las posibilidades económicas de cada caso mediante baremos y tablas previas, pero los conservadores rechazaron este punto aduciendo que el problema del sobrecoste no lo solucionan los consistorios. Para ello, aluden a lo que sostiene un medio de comunicación (gentesingluten.tv), pero no dan más razones y plantearon una enmienda para que el PSOE eliminara este segundo punto de la propuesta. Por supuesto, los socialistas se negaron porque, de esa forma, quedaba totalmente pervertida.
García es perfectamente consciente de que la reducción de esos sobrecostes pasa por medidas fiscales desde el Gobierno central o, incluso, regional, pero considera pueril que el PP se agarre a esto para rechazar ayudas locales mientras esas iniciativas no se tomen en instancias superiores. Por ese motivo, y porque lo ocurrido le ha parecido “surrealista, infantil e incomprensible”, el PSOE rechazó la enmienda.
No obstante, se alegra de que, por iniciativa socialista, se vaya a elaborar y difundir al máximo un listado de restaurantes del municipio que disponen de platos específicos para celíacos, al no incluir ingredientes con gluten. Este listado se publicará en el sitio web municipal, medio que, a juicio del PSOE, debería utilizarse mucho más para concienciar sobre las carencias y perjuicios a los que se enfrentan estas personas y su entorno. Asimismo, se respaldó que se cree un distintivo claro e impactante que permita identificar de forma rápida y práctica a estos establecimientos locales para que los afectados puedan encontrarlos sin grandes problemas desde el exterior.
Como el PP apoyó el resto de puntos, se desarrollarán también actividades locales que potencien aún más esa difusión y divulgación de la enfermedad, aparte de fomentar al máximo el día 27 de mayo con motivo del Día Nacional de Celíaco mediante actos de concienciación y convivencia, sin olvidar iniciativas educativas con los escolares.
El líder local del PSOE cree que, con actuaciones de este calibre, el PP solo demuestra su verdadera cara y hasta mezquindad política, primero por impedir unas ayudas perfectamente factibles en un ayuntamiento saneado a unos vecinos que lo pasan mal y, en segundo lugar, por tratar de apropiarse, de nuevo, de una propuesta ajena, pero pervirtiéndola en su punto más importante.
El portavoz socialista, Miguel Agustín García, y el resto de ediles del PSOE presentaron este miércoles la cuidada publicación, en la que se detallan parte del trabajo que ha realizado el Grupo Municipal Socialista en los últimos meses. Además de esto el PSOE hizo balance de este primer año y dos meses de mandato. En la rueda de prensa el Grupo Socialista destacó las 26 propuestas al II Plan de Igualdad, otras 17 iniciativas, 6 mociones, 26 preguntas y 16 ruegos que le han consolidado, sin duda, como el referente de la oposición local y como clara alternativa a un gobierno conservador con un alcalde cada vez más ausente. Fracasos evidentes, como la privatización del alumbrado, y una gestión errática demuestran su falta de proyecto, sobre todo con un PGO para 70.000 habitantes, algo insólito en una localidad que ha ido perdiendo población.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, presentó este miércoles, en rueda de prensa en el consistorio, un boletín informativo en el que resume lo ocurrido en los últimos 8 meses de mandato e hizo balance de estos primeros catorce meses, detallando sus numerosas iniciativas y la cada vez peor gestión del PP y de un alcalde casi ausente que no puede disimular su falta de proyecto para el municipio.
Los socialistas repasaron durante la comparecencia las 26 propuestas que presentaron al II Plan de Igualdad, otras 17 iniciativas, 6 mociones, 26 preguntas y 16 ruegos y 21 solicitudes que, desde el inicio del mandato, les han convertido en el principal referente de la oposición y en la alternativa de gobierno más sólida de cara a 2019.
Entre otras propuestas, el boletín y la rueda de prensa sirvieron para difundir iniciativas aprobadas como la información a los vecinos de los consumos detallados del agua para evitar picarescas, la celebración de matrimonios civiles en restaurantes y otros lugares de la localidad para dinamizar la economía realejera y ampliar las opciones de elección de los novios y sus familias, la mejora de la seguridad en la Plaza de Piloto, en San Benito, así como la adaptación de las salas de estudio y bibliotecas para usar portátiles. Además, se alude a iniciativas ya desarrolladas, como el parque de perros y el censo de mascotas, la importante bolsa de trabajo local para contribuir a paliar el paro o la eliminación del PGO del campo de golf de Los Príncipes, si bien el plan sigue previendo la desorbitada cifra de 70.000 habitantes potenciales, algo totalmente irreal.
Por el contrario, el PP ha rechazado de forma incomprensible la adaptación de los parques infantiles a niños con discapacidad, el control del horario del personal de confianza del gobierno, un código ético para el uso equilibrado de los medios de información municipales avances en participación ciudadana o un Plan de Educación Pública Gratuita. Asimismo, se critican los continuos cortes de luz en varios núcleos poblacionales, la dramática e injustificable pérdida de la Uned o la compra de una nave industrial en estado ruinoso por 800.000 euros que, encima, deberán ampliarse para su reforma y poder ubicar ahí parte del parque móvil local.
El Grupo Socialista presenta una propuesta por la que solicita al ayuntamiento que cree una línea de apoyo económico a las familias con celíacos o a los afectados por esta intolerancia al gluten. También se plantea que se difundan los restaurantes locales que ofrecen una carta con platos específicos, que se elabore un distintivo claro y se informe al máximo a la población realejera de esta enfermedad con un programa de actividades.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, defenderá en el próximo pleno local, previsto para la próxima semana, una propuesta por la que solicita que se cree una línea de ayudas a vecinos celíacos, siempre en función de las posibilidades económicas de cada caso o familia, ya que se dan situaciones de unidades familiares con varios integrantes afectados. Unas ayudas que, por supuesto y como ocurre con otras subvenciones, deben depender de los recursos de cada beneficiado o su familia mediante baremos para no cometer injusticias.
La iniciativa propone también que el consistorio elabore y difunda al máximo un listado de restaurantes del municipio que cuentan con cartas con platos específicos para celíacos, al no incluir ingredientes con gluten. Este listado se publicará en el sitio web municipal, medio que debería utilizarse mucho más para concienciar sobre las carencias y perjuicios a los que se enfrentan estas personas y su entorno. Asimismo, se plantea que se cree un distintivo claro e impactante que permita identificar de forma rápida y práctica a estos establecimientos locales para que los afectados puedan encontrarlos sin grandes problemas desde el exterior.
La propuesta incluye también el desarrollo de actividades locales que potencien aún más esa difusión y divulgación de la enfermedad, así como fomentar al máximo el día 27 de mayo con motivo del Día Nacional de Celíaco mediante actos de concienciación y convivencia, así como iniciativas educativas con los escolares.
Las propuestas se completan con una petición para que se inste al Gobierno nacional y al regional para que aprueben y apliquen medias fiscales que permitan reducir el precio de los alimentos sin gluten para estas familias.
Los celíacos suelen tener esta afección por estar predispuestos genéticamente, por trastornos o alternaciones relevantes en el organismo, lo que les obliga a mantener una dieta estricta sin gluten durante toda su vida. Unos alimentos que suelen ser mucho más caros que los normales, lo que supone una clara carga económica para las familias.
Según la organización Celíacos en Acción y estudios de la federación de Asociación de Celíacos de España, uno de cada 150 españoles tienen esta intolerancia al gluten del trigo, la cebada, la escanda, el kamut, la avena, el triticale y el centeno. Cada año, se diagnostica un caso por cada 118 niños, mientras que la relación de adultos baja a uno por cada 384.
El portavoz socialista, Miguel Agustín García, critica la medida, incluida en ley de racionalización del PP, que implica que se eliminen entidades en función de criterios meramente contables.
Los socialistas exigirán al gobierno local del PP que se oponga y defienda la autonomía municipal, sobre todo para garantizar prestaciones esenciales, como el abastecimiento domiciliario y la depuración de aguas; la recogida, tratamiento y aprovechamiento de residuos, aparte de dar garantías de futuro a los trabajadores.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, ha presentado una moción al pleno de la próxima semana en la que exige al gobierno local del PP que tenga, por una vez, amor propio y defienda la autonomía municipal ante el enésimo ataque del Gobierno Central y, en concreto, del ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro. Los socialistas reaccionan así ante la petición del polémico ministro a determinados ayuntamientos y diputaciones de España, mediante una reciente carta, de que eliminen empresas bajo criterios exclusivamente economicistas y sin atender a los servicios que prestan, aunque sean básicos y beneficien a muchos vecinos. En su propuesta, el PSOE realejero hace hincapié, principalmente, en que se protejan prestaciones como el abastecimiento de las viviendas y la depuración de aguas, así como el tratamiento y aprovechamiento de residuos o el transporte de viajeros.
El Ministerio justifica la medida en aplicación de un apartado de la Ley 7/1985 de Régimen Local y siempre que las entidades afectadas hayan tenido pérdidas en los dos últimos ejercicios. Para García, se trata de una verdadera temeridad, no solo por el ataque que supone a la autonomía de los ayuntamientos, sino porque no se atiende a las consecuencias para los servicios básicos, los vecinos y, por tanto, el bienestar de cada localidad. Además, parece que abre la vía a las privatizaciones que tanto gustan al PP, aparte de que, en casos como el ayuntamiento de Los Realejos, con unos 11 millones de remanente por la buena gestión en mandatos anteriores, y no precisamente del PP local, sino que esta situación privilegiada parte del PSOE y de CC, tendría que prescindir de cualquier entidad que no cuadre los números aunque se pueda compensar con el resto de las saneadas arcas locales.
La dramática medida del PP nacional, que dice mucho de su auténtica visión de la política y lo público, pone en riesgo entidades que presten servicios como los indicados, pero, a su vez, patronatos de escuelas infantiles, agencias locales de desarrollo, o la empresa de vivienda y la radio municipal en el caso de Los Realejos, incluso sin estar afectadas por las disposiciones de la ley a las que se agarra. Además se plantea una medida así de drástica sin dar alternativas ni soluciones a los trabajadores de esas empresas públicas o dependientes de la administración. Y todo, para colmo, cuando la aplicación de esa norma está impugnada ante el Tribunal Constitucional, tras un recurso de más de 3.000 ayuntamientos.
Por eso, el PSOE local pedirá al resto de grupos municipales que respalden todas las actuaciones necesarias para contribuir a paralizar esta sinrazón.
El portavoz socialista, Miguel Agustín García, se congratula de que, aunque dos años y medio después, “retraso totalmente injustificado”, el equipo redactor haya cumplido la petición del PSOE de eliminar el campo de golf de Los Príncipes o revisar los lindes de los barrancos. Sin embargo, le preocupa enormemente la falta de rumbo y modelo de ciudad del plan, que no se reduzca el crecimiento cuando ha bajado la población en el último censo en 2.000 personas y que no se explique en ningún lado cómo se garantizarán los servicios básicos a 70.000 potenciales residentes.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, se muestra muy contrariado y preocupado por el resultado final del Plan General de Ordenación del municipio tras dos años y medio de espera por la respuesta a las alegaciones por parte del equipo redactor. El líder del PSOE se congratula de que se hayan atendido algunas de las peticiones claves de su partido, como que se elimine del proyecto del campo de golf de Los Príncipes o se revisaran los lindes de los distintos barrancos locales, aunque lamenta un retraso “más que injustificado”. Sin embargo, considera mucho más grave que el documento, llevado al pleno de este jueves, siga manteniendo una población potencial en 20 años de 70.000 personas, cifra totalmente incongruente con la evolución del padrón en los últimos años. De hecho, la última revisión del censo se tuvo que hacer a la baja, perdiéndose 2.000 residentes y bajando de 38.000 a 36.000.
Para García, esa población futura potencial refleja la falta de proyecto o la absoluta desorientación e irrealidad del gobierno local del PP, cuya “ciudad turística y deportiva” tampoco queda reflejada en el PGO elaborado. A su juicio, hay una falta total de proyecto definido, claro, racional y sostenible de municipio; en definitiva, de un modelo de desarrollo acorde con la situación actual y las previsiones de crecimiento razonable, entre otras cosas porque, de cumplirse esa desorbitada previsión de 70.000 vecinos, en ningún caso se explica cómo se le garantizarán los servicios básicos y otros a una población de ese calibre en una localidad con una difícil orografía y con gran dispersión y distancia entre los diferentes núcleos poblacionales.
Como ejemplo del irrealismo del PGO, el Grupo Socialista recuerda que, desde 2004, solo se ha desarrollado un plan parcial, el de La Gañanía, y, “encima, hay que ver bien cómo se encuentra”, según recalca García. Un único plan semi y mal desarrollado frente a los 20 restantes y las 72 unidades de actuación, ninguna de ellas concluida, con lo que, para el PSOE, queda claro que es una falacia pretender crecer más.
Miguel Agustín García pide que el nuevo periodo de exposición e información pública se haga de forma correcta, ya que no tiene sentido que se anuncien cambios en el documento, según la respuesta dada a los informes sectoriales. “Si se producen esas modificaciones o readscripciones de algunas alegaciones, ¿de qué sirve una exposición pública sobre un texto que cambiará y que no es el que verán ahora los vecinos?, se pregunta García. En definitiva pide que el nuevo periodo se haga con todos los cambios reflejados en todos los documentos para que los vecinos y las vecinas puedan revisar el documento con total claridad.
Los socialistas exigen, además, que se incorpore un informe del organismo competente en igualdad, entre otras cosas para cumplir y dar ejemplo con el plan local en este ámbito y porque ya se están reclamando ese tipo de textos para los planes generales. Además, esta petición sirve también de advertencia para evitar que, al final, se pueda frenar o rechazar el PGO por carecer de este documento.
Sobre lo positivo, el portavoz socialista resalta la importancia de mantener la zona de Los Príncipes como reserva agrícola y referente de un desarrollo sostenible en el futuro, en parte para tener opciones de cierta autonomía alimentaria local, así como respeto a un medio demasiado castigado ya.
Por estas razones, el PSOE se abstuvo en la votación del jueves sobre el PGO y anuncia que, en futuros pronunciamientos sobre el documento, adaptará o no su postura a un no o un sí en función de que se aclaren estos aspectos fundamentales, pero, sobre todo, en que se vislumbre un modelo de ciudad y municipio que, por lo que parece, ahora resulta quimérico en el proyecto del PP. De hecho, García se muestra muy pesimista sobre esa mirada a largo plazo y solo aprecia improvisación e insustancia en el planteamiento urbanístico y de desarrollo de los conservadores al mando de Domínguez.