Blog Archive
El portavoz socialista, Miguel Agustín García, se congratula que el déficit local siga bajando, pero recuerda que se trata de una trayectoria que viene de gobiernos en los que no estaba el PP y que el actual gobierno no alude a la ley de estabilidad, que impide gastar dinero y sí destinarlo a cancelar deudas. Asimismo, se obvia la campaña estatal de pago a proveedores y no cree tan resaltable que, en un presupuesto de unos 28 millones, la reducción sea solo de unos 77.000 euros al mes, por lo que le pide al gobierno que no presuma de algo mejorable y de una gestión que sigue careciendo de proyecto claro y a largo plazo.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, se congratula de la reducción del déficit del municipio, pero recuerda que se trata de una tendencia mantenida desde hace más de una década y que es fruto no solo del PP, sino de la presencia previa en el gobierno de concejales socialistas de Hacienda, así como de pactos alternativos a los conservadores, como el que se dio entre 2007 y 2011 entre el PSOE y CC.
Sin dejar de reconocer que se trata de una buena noticia, García relativiza la euforia del gobierno local porque apenas nos encontramos ante una bajada de 77.000 euros al mes en un presupuesto de casi 28 millones, lo que no es una cifra muy elevada si, además, tenemos en cuenta el superávit y el remanente de tesorería local, que en momentos ha llegado a estar en 14 millones. Además, el líder socialista remarca que el gobierno local, en su nota de autobombo, deja fuera la campaña estatal de pago a proveedores o la ley de estabilidad, que impide endeudarse y obliga a los consistorios a destinar dinero a saldar deudas. Esta ley y la falta de proyectos del grupo de gobierno hace que no se invierta dinero en proyectos que necesiten de financiación, “si no se hace nada, no tienes que pedir dinero y por tanto no te endeudas” añade García.
Por tanto, pide al gobierno menos euforia superficial y mucho más trabajo porque, pese a la buena situación de las arcas locales fruto de la gestión de los 3 partidos que han gobernado hasta ahora en la localidad, Los Realejos sigue careciendo de un equipo gestor con un programa y un proyecto claro de presente y futuro, lo que se aprecia en cada uno de los núcleos poblaciones y en la trayectoria desde 2011, prácticamente sin un logro del que realmente sentirse orgulloso o una inversión relevante que siembre futuro en una localidad con un creciente paro pese a algunas buenas noticias macroeconómicas a escala global.
El portavoz socialista, Miguel Agustín García, alerta de las enormes dificultades por las que pasan muchos núcleos familiares de cinco o más miembros por la crisis económica y considera insuficiente que solo se les bonifique el IBI y la tasa del agua. Por ello, propone al próximo pleno que se analicen a fondo las posibilidades y se introduzcan más exenciones y ayudas en el resto de tributos o tasas municipales, siempre atendiendo a criterios de equidad y justicia social, estableciendo baremos en función de los niveles de renta en cada caso.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, ha presentado una proposición al pleno de este mes por la que plantea un estudio exhaustivo de las posibilidades de extender las bonificaciones y exenciones fiscales del consistorio a las familias numerosas del municipio. García subraya las crecientes dificultades económicas por las que atraviesan muchos de estos núcleos familiares, que, en numerosos casos, presentan situaciones de extrema necesidad. Por eso, los socialistas plantean un estudio riguroso y urgente que, sin demagogias y desde la progresividad y viabilidad económica, permita introducir nuevas exenciones o reducciones impositivas a esas familias, que en estos momentos solo cuentan con bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y en las tasas de agua.
El líder del PSOE considera que, en un ayuntamiento que alardea de superávit, de remanente de 14 millones y de exitosa gestión, que, eso sí, es fruto de todos los partidos que han gobernado desde hace más de un decenio, este tipo de ayudas ampliadas no supondrán ningún problema. Al revés: siempre que se introduzcan baremos que impidan picarescas ante familias que, por renta, no necesiten estos apoyos, serviría para mejorar la calidad de vida de muchos realejeros que ahora se ven restringidos o con graves problemas para atravesar cada mes. No es que se le resuelvan sus problemas de golpe, ni mucho menos, pero los socialistas sí creen que supone una ayuda agradecida que acogerán con los brazos abiertos.
García recuerda que, como núcleo social básico y en toda su variada tipología, la familia resulta esencial y merece siempre una protección especial. Y más si se trata de familias con muchos miembros (a partir del tercer hijo se considera numerosa). Así lo reconoce la Declaración Universidad de los Derechos Humanos, la Carta Social Europea o la Constitución Europea, que en su artículo 39 asegura la protección social, económica y jurídica de la familia por parte de los poderes públicos.
Con estas ayudas, al menos, los realejeros con muchos niños y dificultades para afrontar cada día reducirán un poco sus gastos en una crisis que ha complicado al máximo disfrutar de derechos como el de una vivienda digna, educación o una alimentación adecuada, algo que se complica menos si no se tienen hijos o no son muchos.
Dado que siempre hay que adaptarse a la situación en cada caso, el PSOE realejero cree que ha llegado el momento de analizar estos casos y contribuir desde el ayuntamiento a impulsar una sociedad más equilibrada, justa y de igualdad de oportunidades real. Por eso, confía en que el resto de grupos aprueben esta iniciativa y resalta la importancia de apostar por sistemas fiscales y de tributos realmente progresivos y justos.
El portavoz socialista, Miguel Agustín García, considera muy pobre el texto elaborado por el gobierno local del PP y, en aras de que el Reglamento de Participación sirva de verdad para profundizar en la democracia y propicie la implicación de los vecinos en la vida diaria de los realejeros, plantea numerosos y sustanciales cambios que espera que sean respaldados por el pleno. Entre otras cosas, reclama que se aclare si las consultas populares tendrán carácter vinculante, que se dé cabida a los presupuestos participativos o que el alcalde y el gobierno local tengan excesivo poder a la hora de elegir a los organismos que deben mejorar la calidad democrática en el municipio. De lo contrario, solo supondrá una regresión respecto al texto de 1998.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, ha presentado 40 enmiendas al Reglamento de Participación Ciudadana elaborado por el gobierno local al entender que, con el texto planteado y en claro contraste con el vigente desde 1998, la finalidad y utilidad de una norma de este tipo quedan muy en entredicho si no se corrigen y añaden muchas cuestiones. A los socialistas les sorprende que, en una normativa de solo 77 artículos, si se compara con otros reglamentos o leyes, hayan tenido que introducir tantos cambios. Unas modificaciones que creen imprescindibles, aunque lo más relevante no es polemizar sobre contenidos solo, sino tratar de consensuar un texto final que propicie de verdad la participación e implicación al máximo de los vecinos en la vida pública local, profundizando así en una democracia de calidad, con todos los agentes sociales, económicos y políticos incluidos.
Por eso, el PSOE sigue abogando por una oposición constructiva y confía en que el PP y el resto de grupos logren rectificar un texto que, de lo contrario, supondrá un evidente retroceso con lo que había desde finales de los años 90, cuando se supone que se buscaba todo lo contrario: una mejora real en la participación ciudadana casi veinte años después. De no modificarse la línea del reglamento, el grupo que lidera García cree que se demostrará que el PP local ni confía ni apuesta por la participación y, sobre todo, por aquella que no pueda controlar o encauzar. De ahí que no haya ni una línea sobre los presupuestos participativos que muchos municipios desarrollan desde que, a finales de los años 90, los aplicara con gran éxito Sao Paulo, la ciudad brasileña.
Para los socialistas, el PP se ha limitado a cumplir los mínimos de la Ley Canaria de Municipios, pero sin evitar la burocracia que tanto critica en otras facetas de la administración, restringiendo el acceso a los órganos de participación al resto de la oposición y sin incluir la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones aprobada recientemente a propuesta del PSOE. Además, en ningún momento queda remarcado que este reglamento y la participación en sí significan influir de verdad en la gestión municipal, por mucho que se vaya en contra de líneas del gobierno, aparte de que no se fomenta para nada el asociacionismo.
El PSOE censura también que se impida participar a personas que hayan ido en listas electorales y no a los que estén inhabilitados por sentencias judiciales. Asimismo, se otorga un excesivo poder al alcalde y al gobierno a la hora de elegir a los diferentes órganos de participación, y no se permite la presencia de entidades ciudadanas en los medios de comunicación municipales o que cuentan con fondos locales. García reclama también que haya recursos locales para los colectivos vecinales y que se aclare si las consultas populares tendrán carácter vinculante, cuestión clave si realmente se cree en la democracia local y en la mayoría de edad de los vecinos.
El portavoz socialista, Miguel Agustín García, lamenta que el gobierno local, pese a respaldar la propuesta del PSOE, dude de su relevancia como defensor del ciudadano y resorte clave para una mayor participación de los vecinos en la vida pública. No obstante, le honra contribuir así a la mejora de la calidad democrática local fruto de su oposición constructiva, subraya la importancia que le da la Federación Española de Municipios a estos órganos e invita a todos los realejeros a utilizar al máximo sus mecanismos para presentar sugerencias y cualquier queja sobre la gestión local, siempre con el objetico de contribuir entre todos al bien general de Los Realejos y las Islas.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, se muestra muy satisfecho por la aprobación, durante el último pleno local, de su propuesta para la creación de una Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. Los socialistas reclamaban que se creara dicha comisión y se aceleren los trámites de elaboración y aprobación del reglamento orgánico que regulará dicha entidad y que cuente con capacidad y medios materiales, humanos y competenciales suficientes para desarrollar sus funciones con eficacia y agilidad. El gobierno local del PP respaldó la iniciativa, pero, en una clara muestra de su estrecha visión de la democracia participativa, mostró sus dudas sobre la capacidad de un órgano así para fomentar la participación ciudadana y ejercer de defensor del vecino.
García, por el contrario, considera muy relevante el paso dado por el consistorio para profundizar en una democracia local mucho más cercana al realejero, que ahora dispondrá de un órgano para velar por la toma en consideración de todas las quejas que crea oportunas presentar, así como sugerencias o reclamaciones por cualquier anomalía en la gestión y prestaciones del Ayuntamientos u otras administraciones. Lejos de dudar de su idoneidad, el líder socialista recuera los elogios que suele hacer la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) a este tipo de organismos para mejorar precisamente la calidad democrática.
La iniciativa incluye también la realización de los cambios pertinentes en la web municipal para que se incluyan una mejora en la gestión de la presentación de las sugerencias y reclamaciones de los vecinos que prefieran usar este medio, sustituyendo así o, al menos, modernizando mucho más el recurso del buzón municipal ubicado en la web.
Este tipo de comisiones las regula la ley 7/1985 del Régimen Local, siempre en pro de la defensa de los derechos de los vecinos ante la administración. La entidad la conformarán todos los grupos locales de manera proporcional a su representatividad y se encarará, entre otras tareas, de elaborar un informe anual con las quejas de los administrados que se daría a conocer ante el pleno. Los vecinos, así, podrán mostrar su opinión, exigencias y críticas ante los servicios municipales que se prestan o el estado de todo lo que depende del consistorio. Además, se podrían elaborar informes especiales en situaciones muy concretas y relevantes, sin que ningún órgano local o de gobierno pueda oponerse a colaborar con este órgano. Además, el PSOE resalta que la comisión complementará muy bien el reglamento de participación ciudadana y no supondrá ningún gasto añadido por la presencia de ediles.
El portavoz socialista, Miguel Agustín García, considera que se trata de un órgano clave para profundizar en la participación ciudadana y para fiscalizar con más eficacia y resultados al gobierno local, siempre en pro del bien general. La entidad no supondría ningún gasto añadido, la integrarían los grupos municipales según su representatividad y se complementaría con cambios en la web local para que los vecinos puedan también usar este recurso para plantear sus quejas, peticiones y propuestas. Para hacerlo realidad, el PSOE reclama que se dote al órgano de los medios materiales, personales y competenciales necesarios.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, ha presentado una propuesta al pleno de esta semana por la que solicita la creación, en el menor plazo posible, de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. Para ello, los socialistas piden que se realicen los trámites de elaboración y aprobación del reglamento orgánico que regulará dicha comisión y que cuente con capacidad y medios materiales, humanos y competenciales suficientes para desarrollar sus funciones con eficacia y agilidad. La iniciativa, además, pretende promover los cambios necesarios en la web municipal para que se incluyan las sugerencias y reclamaciones de los vecinos que prefieran usar este medio, sustituyendo así o, al menos, modernizando mucho más los recursos existentes.
Miguel Agustín García recuerda que la ley 7/1985, que regula las base del Régimen Local, prevé esta comisión en pro de la defensa de los derechos de los vecinos ante la administración municipal. Una comisión que estaría integrada por todos los grupos locales de manera proporcional a su representatividad y que elaboraría un informe anual con las quejas de los administrados que se difundiría ante el pleno. Los vecinos, así, podrán mostrar su opinión, exigencias y críticas ante los servicios municipales que se prestan o el estado de todo lo que depende del consistorio. Además, se podrían elaborar informes especiales en situaciones muy concretas y relevantes, sin que ningún órgano local o de gobierno pueda oponerse a colaborar con este órgano.
Para el PSOE, la comisión complementaría muy bien el reglamento de participación ciudadana y no supondría ningún gasto añadido por la presencia de ediles. Serviría, en el fondo, como Defensor del Vecino, tal y como la concibe la Federación Española de Municipios, lo que puede contribuir de forma considerable a la mejora de la calidad de vida de los realejeros y permitiendo que las asociaciones de vecinos y otros colectivos con solera de la localidad tengan un instrumento más para fiscalizar la gestión y plantear acciones en pro del bien común, así como instar a realizar inspecciones y comparecencias de ediles, sin olvidar una mejor cooperación entre departamentos.
El portavoz socialista, Miguel Agustín García, y la concejal Elena García resaltan la relevancia de una ayuda de este tipo ante la sentencia de la Unión Europea y los muchos realejeros que tienen derecho a recuperar cifras considerables que les pertenecen y que, por sentencia del Tribunal de Estrasburgo, se consideran nulas.
El PSOE plantea que se utilice las oficinas del consumidor para informar a los afectados por este dinero cobrado sin base jurídica a muchos vecinos con hipoteca, evitando así que, por desinformación, se vean más perjudicados ante la oportunidad que se les abre ahora para aliviar sus arcas. El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, ha presentado una proposición al pleno de este mes por la que plantea que el consistorio asesore a los vecinos afectados por las cláusulas suelo tras la sentencia del pasado 21 de diciembre del Tribunal de Justicia Europeo. Un fallo que, tras una larga lucha de las asociaciones de afectados, decreta la nulidad de este mecanismo de los bancos que encarecía las hipotecas al no rebajar los interés en función de los tipos en cada momento, aparte de eliminar el límite fijado por el Tribunal Supremo de España, que impedía que hubiera efecto retroactivo más allá de 2013. Ahora, los hipotecados podrán reclamar desde el momento en que suscribieron su crédito, aunque cada caso puede tener diversas lecturas. Por este motivo, por las dificultades, desconocimiento o simplemente para que dispongan de una ayuda más, los socialistas proponen que se usen la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) para crear un área con un protocolo de asesoramiento y orientación a los ciudadanos para que puedan reclamar con base la devolución del dinero. “Es importante destacar que sea un nuevo área dentro de la OMIC, ya que está muy escasa de recursos, con un protocolo bien definido y aportando recursos”.
La concejal Elena García Hernández, que ha elaborado la iniciativa, en la línea de la PNL presentada por el Grupo Parlamentario Socialista pero acercándola al vecino y vecina en la administración más próxima, propone también que se desarrollen campañas de información y divulgación sobre las consecuencias de la sentencia del Tribunal Europeo y la manera en que se puede exigir las cantidades que corresponden en cada caso.
La sentencia europea surge no solo por la movilización de asociaciones de afectados, sino por entidades de consumidores, profesionales del Derecho y en línea con diversos fallos que habían establecido las audiencias provinciales españolas.
Según los cálculos, hay unos 100.000 canarios afectados que tienen derecho a la retroactividad. Los socialistas realejeros saben que otras administraciones ya están preparando iniciativas de ayudas, pero consideran que siempre es mejor que la institución más cercana al ciudadano es ideal para este tipo de ayudas, y más cuando muchos bancos ya han dicho que no harán devoluciones colectivas y que esperan por la reclamación de cada afectado.
El PSOE invita a los vecinos que estén en esta situación que no dejen pasar el tiempo, que se informen al máximo y que, de aprobarse esta propuesta, aprovechen el asesoramiento que ofrecerá el consistorio para preparar su reclamación con las máximas garantías posibles.
El portavoz socialista, Miguel Agustín García, tilda de más que endeble la respuesta dada por el gobierno local a su balance del año 2016 y la gestión de los conservadores desde su mayoría absoluta. Subraya que, si se compara el anterior ejercicio con el de 2012, el desempleo local solo ha bajado un 3%, con unas 375 personas cada año y un total de 1.500, pero olvidando el PP que la población también se ha reducido en 2.000 vecinos desde entonces y, lo que es mucho más grave y casi impresentable, que prometieron un descenso del 43% del paro. O simplemente mintieron para alcanzar el poder o sus recetas se han confirmado como un auténtico fracaso en estos casi 7 años de mayorías absolutas que presentan muchísimas más sombras que luces.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, agradece la pronta respuesta del PP a su balance de 2016, pero lamenta la debilidad de los argumentos del gobierno local, sobre todo en lo relativo al más que preocupante desempleo en el municipio. García cree muy triste que los conservadores tengan que comparar el descenso del paro entre 2016 y 2012, etapa en la que, pese a su promesa de reducirlo en un 43% al llegar al poder en 2011, apenas ha disminuido un 3%, con 1.500 personas menos apuntadas en el Inem, si bien hay que tener en cuenta que el municipio cuenta ahora con 2.000 vecinos menos y que cada vez son más las personas que dejan de estar registradas en busca de empleo porque el PP nacional ha reducido las prestaciones y los plazos de prestación y muchos se quedan simplemente fuera.
Para García, esa reducción de 2.000 habitantes, según confirma el padrón local, es no solo muy preocupante, sino que relativiza esa creación de empleo. Se trata, pues, de una bajada media anual de 375 personas que, por importante que sea para cada caso en concreto, de lo que el PSOE se congratula y contextualiza también por las actuaciones de otras administraciones o factores externos, resulta claramente insuficiente para una localidad de la importancia económica de Los Realejos. Pero, sobre todo, supone la ratificación de un fracaso de la gestión local del PP que se extiende a otros ámbitos.
Los socialistas subrayan que sí tienen programa alternativo para paliar el principal problema local y exigen del gobierno mucho más trabajo y autocrítica, menos propaganda y respuestas un poco más elaboradas y argumentadas que la dada estos días.
El portavoz socialista, Miguel Agustín García, considera muy escasas las enmiendas del PSOE al presupuesto local de 2017 que el PP le aprobó y subraya que los beneficios para los vecinos habrían sido mucho mayores en detrimentos de gastos propagandísticos, en personal o dedicación de ediles prescindibles. No obstante, muestra su satisfacción por conseguir que se mejoren las bibliotecas y salas de estudio del municipio, que se cree un plan de deporte adaptado y otro para recuperar caminos tradicionales, así como que se desarrolle una campaña de fiestas sostenibles sobre los principales festejos y actos de la localidad, como las de el Carmen, las fiestas de Mayo o los Carnavales.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, considera que el PP ha desaprovechado numerosas y sustanciosas enmiendas del PSOE a los presupuestos de 2017, que podrían mejorar mucho la vida de los vecinos y de muchos colectivos locales. No obstante, resalta que se aprobaran diversas propuestas que, como el resto, supondrán una mejora en varios ámbitos de la vida local, como la elaboración y desarrollo de un plan de deporte adaptado, para lo que se usarán 3.400 euros de la partida de publicidad y propaganda.
Otra de las enmiendas destacadas aprobadas en el último pleno consiste en la derivación de 30.000 euros del Plan de Barrios que permitirán mejorar la insonorización de las bibliotecas y salas de estudio de la localidad. Una iniciativa que ya planteó el PSOE en un pleno previo, que responde a una demanda de los cada vez más numerosos usuarios de estos centros y que posibilitará una modernización que, entre otras cosas, dotará de mayor número de enchufes para cargar portátiles y otros mecanismos informáticos o telemáticos.
En el ámbito del Medio Ambiente, se le respaldó a los socialistas una partida, proveniente de un convenio con el Cabildo de Tenerife para desarrollar un Plan de Recuperación de Caminos Tradicionales. Así como otra de 3.000 para una campaña de “fiestas sostenibles” respecto a los principales festejos de la localidad, como las Fiestas de Mayo, las del Carmen o los Carnavales.
Asimismo, se respaldó destinar 3.000 euros para habilitar dispensadores con bolsas para la recogida de excrementos en diversas zonas de la localidad. Una partida que saldrá también de la del Plan de Barrios y con la que se da respuesta a peticiones de vecinos desde hace tiempo.
El portavoz socialista, Miguel Agustín García, critica la nula sensibilidad social del gobierno que, con tal de mantener un puesto laboral de confianza totalmente innecesario o no reducir el número de concejales liberados o a tiempo parcial, es capaz de rechazar medidas que simplemente tratan de ayudar a los más necesitados. También cree incomprensible que el PP se oponga a fortalecer a los restaurantes locales y a los agricultores y ganaderos, en vez de hacer una criba entre las inversiones de un plan de barrios mal concebido en algunos apartados.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, denuncia que el pleno de la aprobación del presupuesto local para 2017 volviera a evidenciar as verdaderas prioridades del PP. El líder del PSOE critica que los conservadores rechazaran todas las enmiendas de su partido en el ámbito social y de impulso a la economía en ámbitos como la agricultura y comercio, lo que, pese al apoyo a otras propuestas socialistas, obligó a los cuatro ediles del PSOE a rechazar unas cuentas que solo crecen en 16.000 euros en Bienestar Social, toda una carta de presentación de los populares.
Los socialistas propusieron que las ayudas para el suministro de alimentos llegaran a los 50.000 euros eliminando 20.000 de una plaza laboral de confianza. También plantearon que se creara una partida de 10.000 euros para la compra de medicinas por dicha reducción de ese puesto laboral, aumentar hasta los 20.000 la de teleasistencia con otros 10.000 de dicha plaza y del fondo de contingencia social hasta los 100.000 con otros 17.000 de este trabajo.
Ese puesto eliminado permitiría, a su vez, habilitar una subvención contra la pobreza energética con 30.000, de los que 29.600 provendrían de dicho puesto y los 400 restantes de un concejal a tiempo completo. Una reducción de los ediles con dedicación exclusiva que, asimismo, posibilitaría destinar 10.000 euros a ayudas para alimento. Las enmiendas en este ámbito incluían también 30.000 euros para material escolar, libros y uniformes con la reducción de un concejal a tiempo completo (29.900) y la reconversión de uno a tiempo parcial (100). Esta reconversión ampliaría también la ayuda a domicilio en 20.000 euros.
Sin embargo, todas estas medidas de eminente carácter social fueron rechazadas por el PP, que tampoco justificó de forma convincente por qué se opuso a las propuestas del PSOE en materia agrícola y comercial. En Agricultura, el grupo que dirige Miguel Agustín García planteaba una partida de 5.000 euros para una campaña de consumo de productos agrarios y ganaderos locales en los restaurantes del municipio reduciendo la inversión del plan de barrios en un apartado ineficaz, así como otra de 4.000 para ofrecer un banco de terrenos abandonados que puedan ser explotados por personas con escasos recursos con asesoramiento del ayuntamiento y a costa de rebajar la, como siempre con el PP de Domínguez, hinchadísima partida de publicidad y propaganda. Las propuestas agrícolas las completaba una subvención de 3.000 euros para las asociaciones agrarias y ganaderas locales gracias a la eliminación de la citada plaza laboral.
El PP también rechazó sin más explicaciones los 6.000 euros propuestos por el PSOE para una campaña de promoción de los restaurantes locales a cargo del plan de barrios.
Asimismo, y en la parte negativa, se opuso a aumentar la ayuda a los grupos folclóricos en 3.000 euros reduciendo la publicidad y propaganda del área social e incrementar el programa cultural de barrios con 3.500 euros del plan de barrios, hasta alcanzar los 10.000.
Los socialistas también vieron cómo el gobierno local se oponía a incluir 50.000 euros para crear un gimnasio municipal en el complejo deportivo Basilio Labrador con cargo al plan de barrios. Propuesta presentada por el PSOE en el mandato anterior, aceptada y sigue esperando para ejecutarse.
El portavoz socialista, Miguel Agustín García, critica que el pleno del presupuesto de 2017 se fije a las 9 de la mañana de un día laborable, lo que no contribuye en nada a la participación ciudadana, y subraya que el 57% de las nuevas cuentas dependen del exterior, por administraciones, por suerte, no sectarias cogobernadas por el PSOE: Comunidad y Cabildo. Censura también que se reserven 77.500 euros a autobombo y propaganda y que no se desglosen los gastos en Fiestas, obras del RAM o en otro plan de barrios fundamentado solo en piche y cemento, lo que prueba el agotamiento del gobierno de los conservadores locales.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, considera que la mínima subida del gasto social en el presupuesto del próximo año, de solo 16.000 euros en una subida global de 1,2 millones, refleja a las claras la verdadera sensibilidad y las prioridades del PP. García cree que este dato es suficientemente revelador y contundente como para enmendar por completo las cuentas elaboradas por los conservadores, cuyo proyecto para el municipio, a su juicio, hace tiempo que flaquea por muchos sitios, para empezar por un alcalde más ausente y preocupado de su imagen a otras escalas que del día a día de su pueblo, sus muchos barrios y el creciente número de parados locales. De hecho, y según los datos del último mes, el desempleo en Los Realejos ha subido de los 4.577 inscritos en septiembre a los 4.657 de octubre, bajando muy poco respecto a los 5.067 del año anterior.
Para el portavoz del PSOE, esos datos de desempleo prueban el fracaso de una política local más basada en el autobombo y la propaganda que en inversiones productivas, en incentivos reales a las pymes y en proyectos de calado que dejen a un lado un plan de barrios fundamentado en el piche y cemento sin más visión de futuro. Un proselitismo que queda evidenciado, de nuevo, con una suma total de 77.500 euros para publicidad y propaganda, otra prueba palpable de las auténticas prioridades del PP.
García también censura la falta de concreción en muchos apartados del proyecto presupuestario. De hecho, lamenta la carencia de un desglose de los gastos en fiestas, de las obras de reforma, ampliación y mejora de centros docentes (RAM) o del plan de barrios, que no presenta ficha presupuestario ni proyectos concretados. Es más, ese plan consiste, de momento, en solo un listado de actuaciones sin partidas específicas aclaradas sobre cada caso, lo que se aleja por completo de los años en que el gobierno local del PSOE presentaba en el pleno un plan detallado al máximo sobre cada una de las intervenciones previstas en los distintos núcleos, algo iniciado en 1996 pero que el PP desprecia por completo por su estrecha visión de la democracia, la transparencia y la participación.
En línea con su oposición constructiva, el PSOE no presenta una enmienda a la totalidad, pero sí 33 enmiendas parciales con las que pretende unas cuentas mucho más sociales y ajustadas a los verdaderos problemas de los realejeros. Unas mejoras que pasan por potenciar el área de Bienestar Social y la participación ciudadana, por la reducción de altos cargos (que cuestan 639.471 euros más otros 47.000 por indemnizaciones por reuniones de trabajo de los no liberados) y por inyectar, por tanto, más partida en las ayudas sociales, toda vez que se destina más a concejales y asesores que a este ámbito, que apenas llega a los 596.000 euros.
Miguel Agustín García también critica que el pleno se haya fijado para un día laborable a las 9 de la mañana, en una clara prueba de lo que le importa al PP la participación de la gente. Además, resalta que el 57% de las cuentas se deben a aportaciones del exterior, entre otras cosas por la falta de sectarismo del Gobierno Regional o el Cabildo, administraciones cogobernadas por el PSOE, lo que contrasta claramente con lo hecho por el PP en Madrid respecto a Canarias. Una sensibilidad regional que queda reflejada por ejemplo, en una subida en Empleo que vuelve a dejar en evidencia al alcalde, ya que el año pasado rechazó una propuesta del PSOE local de 175.000 euros de un plan de empleo, bajo el argumento de que no invertiría en competencias ajenas al consistorio, “y ahora vende como un logro el incremento en empleo gracias a otras administraciones”, según denuncia García.