Blog Archive
Los socialistas presentan una moción en este Pleno municipal para que las personas que padecen estas enfermedades puedan evitar las largas esperas en los servicios de Urgencia de Atención Primaria y Especializada
Abril 2018. El Grupo Socialista en Ayuntamiento de Los Realejos ha presentado una moción al próximo Pleno municipal en la que insta al Gobierno de Canarias a que cree la Tarjeta Sanitaria AA (Tarjeta Sanitaria de Acompañamiento y Accesibilidad) para los niños con TEA (Trastornos del Espectro Autista), personas con Alzheimer y con parálisis cerebral, con el objetivo de que puedan evitar las “largas esperas” en los servicios de Urgencia tanto de Atención Primaria como Especializada.
Esta moción socialista, tiene como objetivo favorecer la accesibilidad a determinados servicios básicos sanitarios de los pacientes diagnosticados con necesidad de atención preferente, reduciendo en la medida de lo posible las esperas en las consultas, y permitiendo a los cuidadores el acompañamiento permanente durante la estancia sanitaria.
La propuesta destaca que en Los Realejos existen personas que sufren estas enfermedades, “y se ven afectadas por estas esperas en los centros de salud que funcionan en el municipio”.
Según la moción socialista, el nerviosismo propio de tener que esperar en las consultas se multiplica en niños con trastornos del espectro autista, en personas con Alzheimer y personas con parálisis cerebral, ya que “no pueden estar quietos, sus estereotipias se acentúan más y se eleva su nivel de frustración y ansiedad”.
Además, resaltan que tanto los padres como cuidadores de estas personas tienen que ir provistos de “un montón de cosas para entretenerlos”, y que son muchos los pacientes “que se quejan y lloran porque están enfermos”, convirtiendo la situación en “estresante para determinadas personas. La consecuencia inmediata es entrar en la consulta en un estado de nerviosismo y ansiedad tal que origina que su colaboración sea nula”.
Desde el Grupo Socialista recuerdan que la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad, aprobada el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), fue ratificada por España en diciembre de 2007, y que entró en vigor en mayo de 2008. La misma supone la consagración del enfoque de derechos de las personas con discapacidad, de modo que considera a las personas con discapacidad como sujetos titulares de derechos y los poderes públicos están obligados a garantizar que el ejercicio de esos derechos sea pleno y efectivo.
En este sentido, la moción resalta que las personas con discapacidad constituyen un colectivo vulnerable y numeroso el que, por diversas circunstancias, han sufrido impedimentos que los privan del pleno ejercicio de sus derechos, y los efectos de estos obstáculos se materializan en una situación de exclusión social, “que debe ser inexcusablemente abordada por los poderes públicos”.
Más allá de la falta de previsión del gobierno local, el portavoz socialista, Miguel Agustín García, considera que lo prioritario es paliar la escasez de estacionamientos que ha originado el hecho de que la reforma de uno de los carriles se ha topado con problemas en el firme, lo que ha coincidido con las obras en otro de los cauces de la vía y, por ende, en graves dificultades para aparcar. El PSOE pide que se priorice a los afectados en el estacionamiento del centro comercial Mencey Bencomo, aún sin abrir tras diez años, aunque parece que pronto se inaugurará. Además, Miguel Agustín García plantea una reducción de las tasas por vado para los residentes de la vía perjudicados, de manera que, al menos, tengan una pequeña compensación mientras duran los trabajos.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, que dirige Miguel Agustín García, preguntó en el último pleno por la situación de los residentes de la Avenida de Canarias que, debido a un problema de previsión y planificación del gobierno local, sufren en la actualidad una muy molesta falta de aparcamientos en la zona. El PP argumenta que se ha habilitado un solar en la calle El Puente que, por la noche, no se colmata. Sin embargo, las quejas continúan y, por eso, el PSOE plantea que se utilice también el estacionamiento del centro comercial Mencey Bencomo, para lo que, según se transmitió en la sesión plenaria, se ha abierto una negociación con los propietarios. Un edificio que lleva sin abrirse desde hace diez años, cuando se concluyó y que, por mucho que se vaya a inaugurar en breve, según las informaciones que pululan, bien podría comenzar a aprovecharse de esta manera para paliar un poco la situación a los vecinos afectados que viven más cerca de este inmueble.
El líder del PSOE propone también que, al menos mientras dure esta situación, motivada por los problemas en el firme del carril que se pretendían abrir antes de comentar las obras en otro de los cauces, se les rebaje las tasas por vado a los residentes afectados. Una forma de ayudar también a unos vecinos que no tienen culpa de esta falta de previsión del PP por unas obras que siempre se pueden complicar.
Los socialistas subrayan que lo prioritario es aportar soluciones y alternativas a los vecinos, aunque también critican la gestión del PP de esta situación, la falta de información previa y que no se barajen con claridad fechas para resolver la situación y concluir la obra. Mientras, el PSOE estará muy pendiente y exigiendo que los residentes no sigan viéndose tan perjudicados.
El portavoz socialista en el ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, se congratula de haber podido aportar una pequeña ayuda los parados del municipio. Los socialistas recalcan que los procesos de selección de personal en las administraciones públicas son una de las mejoras opciones que tienen muchas personas para mejorar su situación laboral y vital, pero a algunas les frenan su situación económica.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, se alegra de la aprobación de su propuesta para la reducción de las tasas de las oposiciones a personas desempleadas y a familia numerosas sin recursos. Desde el PSOE se entiende que es una medida justa y que no supone una gran merma a las arcas municipales, que por otro lado, y desde hace muchos años antes de la llegada del PP al poder, están saneadas.
Desde el PSOE se hubiera preferido que se ejecutara ya la reducción y no se derive a un estudio de las mismas como quiere el PP siempre en este tipo de propuestas. Miguel Agustín recalca que ese tipo de subterfugios, la realización de un estudio, suelen ser la manera más rápida para que diversas propuestas queden en el olvido, se retrasen al máximo o acaben siendo rechazadas definitivamente bajo un análisis que suele dejar mucho que desear. A su juicio, una propuesta tan sencilla como ésta puede aplicarse sin muchas trabas ni necesidad de postergarla, primero porque es fácil comprobar si alguien está o no en el paro o pertenece a una familia numerosa si se presenta la documentación precisa. Incluso si se han visto afectados por los retrasos en la entrega de carnés de familia numerosa, pueden demostrarlo con el libro de familia u otra documentación, con lo que solo basta con fijar un porcentaje de descuento y aplicarlo.
Desde el PSOE se espera que el PP no eternice ese estudio y no demuestre de nuevo, su insensibilidad social y zanje una propuesta tan sencilla y positiva con el manido recurso a la elaboración de un estudio innecesario y, seguramente, que acabará impidiendo o retrasando algo tan simple y necesario.
El portavoz socialista en el ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, critica las enmiendas presentadas por el gobierno a dos propuestas totalmente constructivas y justificadas que, sin embargo, quedarán en un veremos por supuestos obstáculos formales difíciles de sostener. La reforma y el uso social de la casa queda a expensas de que su reforma, de unos 60.000 euros, la afronte una empresa en concurso de acreedores, mientras que la recuperación y difusión del rico patrimonio de Los Príncipes también dependerá de la compañía que urbaniza la zona por una cuestión formal en la unidad que, en otros muchos casos, no se ha tenido en cuenta. Dos grandes ejemplos de cómo la desidia, la destrucción del trabajo del otro y la ineficacia de un gobierno sin casi logros en 3 años solo perjudican al bien general.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, critica que, una vez más, el gobierno local del PP haya rechazado o enmendado sendas propuestas del PSOE que, seguramente, acabarán siendo olvidadas y desaprovechadas. Se trata de las propuestas sobre los molinos de la hacienda de Los Príncipes y la Casa de La Palmera, en La Montaña, dos iniciativas que los conservadores modificaron en el pleno de la semana pasada y cuyo cumplimiento, ahora, queda en claro peligro y suspenso. Un riesgo absolutamente innecesario porque, según subraya Miguel Agustín, eran perfectamente ejecutables tal y como las concibió y presentó el Grupo Socialista.
Sobre la Casa de La Palmera, el líder socialista lamenta que el PP haya supeditado la rehabilitación propuesta y su uso para los vecinos y colectivos de La Montaña a que sea la empresa que construyó la urbanización la que costee esa reforma, calculada en unos 60.000 euros. El PSOE entiende que esto es una forma de imposibilitar el proyecto, toda vez que esa compañía se encuentra en estos momentos en concurso de acreedores, lo que hace muy difícil., por no decir quimérico, que se encargue de una mejora así y de ese coste. Al contrario, es la vía más rápida a la melancolía con una iniciativa que, para los socialistas, es totalmente viable si el consistorio actúa de oficio, ejecuta las obras y le reclama a la empresa la cantidad citada, si finalmente es la que se destina a los trabajos.
Para Miguel Agustín, la salida por la que optó el PP, siempre amparado en su frío y aplastante rodillo de la mayoría absoluta, es el camino inevitable al olvido de esta propuesta, frente a la solución rápida que defiende el PSOE. Además, y fruto de esa mayoría tan destructiva e irreflexiva, los conservadores eliminaron el punto de la moción que abogaba por consultar a la ciudadanía del barrio el destino para la casa una vez reformada. Una nueva prueba de su verdadera concepción de la democracia y la participación vecinal, disimulada –y casi es un decir- bajo el argumento de que ya han hablado con los grupos sociales de la zona y saben claramente qué uso darle. En el fondo, no se trata más que de una aplastante prueba del miedo a lo que diga la ciudadanía, a la democracia directa y otra frustración más para los que tienen otra visión pero que, como en estos años de Domínguez como alcalde, se topan con una inexistente voluntad política en este ámbito y un grupo de ediles absolutamente acríticos y sin criterio propio.
Sobre los molinos y su aprovechamiento desde el punto de vista turístico, patrimonial y cultural tras una pertinente rehabilitación y difusión, la historia se repite y la falta de voluntad real del PP vuelve a desperdiciar una propuesta que sólo intenta sumar y mejorar el municipio. Como si no soportaran tener ideas propias y se vean obligados a ningunear o boicotear las del PSOE, que no ha parado de presentarlas en los dos últimos mandatos y que se ha confirmado continuamente como el grupo más activo de la oposición, sostiene que algo así no se puede hacer a corto plazo por una cuestión formal. Según el PP, todo depende de la entrega de la unidad de actuación de la zona y vuelven a dejarlo todo a expensas de la empresa que urbaniza el área para la recuperación y realce propuestos. Frente a esto, el PSOE alega que, en otros casos similares, sí se ha buscado salidas que salven esa traba, pero en esta ocasión no, quizás simplemente porque la idea no se les ocurrió a ellos, porque solo saben copiar y apropiarse del trabajo de los demás o porque su desidia e incapacidad son sencillamente insuperables.
El portavoz socialista en el ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, considera que no se puede esperar más con uno de los conjuntos patrimoniales y etnográficos más relevantes del municipio en un estado de abandono que no merece. Por eso, plantea recuperar la Hacienda de Los Príncipes, que mantiene las estructuras de la cultura del agua y los molinos que quedan en la localidad, con uno completamente en pie y con toda su maquinaria, hasta el punto de que ha servido de referente para la creación de rutas turísticas y culturales similares, como la de La Orotava. Según resalta, no solo se recuperará una parte clave de la historia realejera, sino que se podrá dinamizar económica y culturalmente la zona, aportar un atractivo turístico más y que los vecinos conozcan bien la relevancia de esta finca.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, propondrá en el próximo pleno la creación de un centro de interpretación sobre los molinos del Realejo Bajo, justamente de la Hacienda de Los Príncipes, para lo que plantea que se cuente con la colaboración de expertos en la materia mediante la creación de un comité que le dé contenido al proyecto y que se habilite una partida específica y suficiente para su desarrollo.
Este entorno, declarado Bien de Interés Cultural en 2007, supone uno de los tesoros patrimoniales más relevantes del municipio, con estructuras del aprovechamiento del agua de los siglos XVI al XIX de gran valor, pero que necesitan ser recuperados, conservados adecuadamente, realzados y difundidos como merecen. De esos elementos, destacan, por supuesto, los distintos molinos, uno de ellos completamente en pie y que mantiene su maquinaria. Un molino tan relevante que ha sido tomado como referente por los restauradores de la ruta de molinos de La Orotava.
En su exposición de motivos de la propuesta, Miguel Agustín García remarca que la Hacienda de Los Príncipes fue clave en el desarrollo del municipio, con el agua como gran motivo impulsor. Por eso, y porque no hay más molinos en la localidad, cree una responsabilidad ineludible por parte del consistorio para rescatar y difundir la cultura e historia local como realmente se debe tras muchos años de olvido y abandono. Y más si se trata de una hacienda propiedad del ayuntamiento. De ahí que proponga un proyecto dirigido por expertos, que aproveche el amplio material fotográfico y pictórico existentes, los archivos históricos y de estudiosos y respetando siempre la originalidad de las construcciones para que el centro se lo más fiel posible a lo que ocurrió en esos siglos con la gestión clave del agua, su reparto, usos y aprovechamientos.
El líder socialista subraya que, aunque parezca lo contrario, la iniciativa no supondrá un gran desembolso económico y que, además, permitirá rehabilitar el patrimonio de la hacienda, difundir turísticamente pero también para la población local esta parte importante de la historia realejera, generar economía en la zona y enriquecer la oferta cultural en torno al centro.
El portavoz en el ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, presenta una moción al próximo pleno por la que plantea al resto de grupos que se le pida al Gobierno Central que la nueva Edar comarcal sea declarada obra de interés estatal, de manera que se garantice una mayor implicación, presupuesto y aceleración de un proyecto clave para un área con unos 102.000 habitantes, a los que hay que añadir la importante población flotante de turistas, toda vez que la actual instalación lleva ya tiempo desbordada y ha cumplido su vida útil.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, ha presentado una moción al pleno de este mes de marzo por la pide al resto de partidos que soliciten al Gobierno Central que la ampliación y actualización de la depuradora del Valle de La Orotava sea declarada obra de interés general por parte del Estado, lo que daría muchas más garantías para su desarrollo en el menor plazo posible, dada su vital importancia.
En su moción, Miguel Agustín García recuerda que este proyecto de Edar parte del convenio de septiembre de 1995, cuando aún gobernaba Felipe González, y que, tras resolver buena parte de las necesidades en este ámbito, se ha quedado pequeña desde hace tiempo para solventar bien el saneamiento y la depuración de las aguas residuales urbanas del Valle. Entre las actuaciones principales, en su momento se desarrolló la creación de colectores generales y la estación depuradora en el Puerto de la Cruz para cubrir toda la comarca vallera. La titularidad de la Edar fue rescatada de la concesión del servicio municipal del Puerto de la Cruz y la adquirió el Cabildo de Tenerife y el Gobierno Regional a partes iguales. Sin embargo, ahora ya ha agotado sus años de vida útil al tratar un caudal de entre 6.500 y 7.000 metros cúbicos al día de aguas negras.
Para el PSOE, se trata de una obra imprescindible y urgente debido a la alta población afectada y por la presencia de muchos turistas en municipios como el Puerto. Por eso, debe ser declarada de interés general para que los casi 17 millones de euros que se precisan para hacer realidad la nueva no solo no sean un obstáculo para su desarrollo, sino un acicate para que todas las administraciones, pero especialmente el Gobierno de Madrid del PP, se ponga las pilas y tenga en cuenta una infraestructura esencial para todos los vecinos del Valle, para su economía, su medio ambiente, turismo e imagen.
Miguel Agustín García confía en el apoyo del resto de grupos a una moción más que justificada que, tras cinco años de recortes y ninguneos respecto al convenio hidrológico con el Estado, requiere un impulso y garantías reales de realización. El futuro del valle, en buena parte, pasa por este tipo de infraestructuras cuando la presión poblacional, el cambio climático y la sensibilización ambiental crecen no siempre sin la adecuada respuesta de las administraciones, especialmente del PP, pero también de CC.
Esta moción ya ha sido presentada en el Cabildo de Tenerife y será presentada por los grupos socialistas en los otros dos ayuntamientos del valle.
El portavoz socialista en el ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, subraya que el barrio de La Montaña es uno de los que más carencias presenta y, además, cuenta con colectivos como el de jóvenes que necesitan alguna sede para sus actividades. Por eso, plantea que la casa que se encuentra en la Urbanización Jardín del Valle que pertenece al ayuntamiento sea correctamente rehabilitada y se desarrolle una consulta a los vecinos de la zona para que decidan qué destino y uso tendrá en el futuro.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, ha elaborado y presentado una propuesta al pleno de este mes por la que plantea que el consistorio rehabilite la casa que posee en la Urbanización Jardín del Valle, del barrio de La Montaña. El PSOE propone también que se destine a algún uso social, cultural o para sede para algún colectivo de la zona, una de las que más carencias en general presenta de la localidad. Para ello, cree que lo más adecuado es realizar una consulta ciudadana en la zona para las personas que residen que lo deseen participen y decidan qué utilidad darle al inmueble.
Según subraya en su propuesta, el portavoz del PSOE local recuerda los esfuerzos de diversos colectivos de La Montaña que intentan paliar esas deficiencias con acciones desinteresadas en pro del barrio y sus vecinos sin ni siquiera disponer de un local que les facilite esa labor. Entre ellos, se halla el colectivo joven, que solo cuentan con las canchas deportivas cuando bien podría utilizar este inmueble de propiedad local que, encima, ha sufrido diversos actos vandálicos en los últimos años y que, por tanto, está siendo claramente desaprovechado cuando podría paliar buena parte de estas carencias. Además, Miguel Agustín García, cree que podría acoger también oficinas o sedes para entidades como Cáritas y convertirse, al menos, en punto de información juvenil.
Por todo, plantea que, tras la consulta ciudadana, que deberá ser debidamente informada y difundida para tratar también de fomentar la participación democrática, se habilite la debida partida para hacer realidad esta iniciativa, que solo trata de mejorar un poco la calidad de vida de uno de los núcleos más olvidados por el gobierno local.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, plantea al próximo pleno una reducción de las tasas dedicada a parados y miembros de familias numerosas que aspiren a un puesto público, debido a los efectos de la dura crisis y en pro de ayudar a las partes más débiles de la sociedad. El portavoz del PSOE recuerda que estos procesos de selección de las administraciones públicas, como el ayuntamiento, son una de las mejores oportunidades que tienen muchas personas para mejorar su situación laboral y vital, pero no todas se atreven por sus dificultades económicas, agravadas por la honda crisis que sigue dejando su profunda huella en el municipio. Miguel Agustín García confía en el apoyo del resto de grupos hacia una iniciativa que solo pretende garantizar un poco más la verdadera igualdad de oportunidades en una sociedad que, al menos, se acerque un poco a eso de Estado Social y Democrático tan aludido y, al tiempo, tan anhelado.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, ha presentado una propuesta al pleno local de este mes por la que solicita una rebaja de tasas para los parados y miembros de familias numerosas del municipio que aspiren a lograr algún empleo público de los que se oferten desde ahora.
Miguel Agustín García recalca que los procesos selectivos de personal por parte de las administraciones, como el consistorio, son una de las oportunidades más sólidas y esperanzadoras que tienen muchas personas que se han visto abocadas al desempleo por la honda crisis, que en Los Realejos, y por mucha propaganda que haga o le hagan al gobierno del PP, sigue siendo muy profunda y con efectos palpables en todos los núcleos poblacionales.
El portavoz del PSOE lamenta que estas pruebas, en estos momentos y pese a lo ocurrido con la crisis, no diferencian las situaciones personales y familiares de cada uno de los aspirantes, lo que puede dificultar a los que peor lo pasan poder optar a esas plazas públicas. Por ello, y en la medida de lo posible, le propone al resto de grupos que modifiquen las normas o permitan, al menos, reducir las tasas en beneficio de estos colectivos más desfavorecidos, de manera que se incentive más su participación en dichas pruebas y se contribuya a una sociedad más justa, equilibrada y con igualdad de oportunidades un poco más real.
Ambos partidos unificaron sus propuestas por separado y compartieron al final una propuesta conjunta para apoyar las reivindicaciones del Día Mundial de la Mujer y, sobre todo, la huelga general de 24 horas, que es la que apoya IUC, y los paros de dos horas por turnos apoyada por el PSOE. Salvo en esta diferencia de apoyo en el resto de reivindicaciones feminista coincidieron en lucha contra la discriminación social, laboral, salarial y la violencia que sigue sufriendo el colectivo femenino. La respuesta del PP no defraudó y resultó muy coherente con su concepción de la igualdad de oportunidades y de la situación real de la mujer, al oponerse a una huelga por concebirla como “egoísta” y “sin sentido”. Un partido que no sólo no ha hecho casi nada en pro de la igualdad, sino que se permite el lujo de censurar a las formaciones que sí han apostado por una sociedad que avance en la erradicación de desigualdades, injusticias, prejuicios y perjuicios contra la mujer. Y el mejor ejemplo es el propio gobierno local de los conservadores, donde sólo hay una mujer entre las 5 tenencias de Alcaldía: un claro ejemplo.
El gobierno de Los Realejos, copado por el PP, volvió a demostrar en el pleno local de este miércoles su verdadera concepción de la igualdad entre hombres y mujeres. Con diversos comentarios claramente tópicos y machistas, así como con el intento del alcalde, Manuel Domínguez, de zanjar el debate sobre la celebración del Día de la Mujer de este 8 de marzo por, según dijo, tratarse de “asuntos internacionales”, y amenazar con no permitir este tipo de debates más en el pleno. Los conservadores dejaron claro, una vez más, sus propios prejuicios hacia esta problemática y su ceguera ante la situación real. De todos modos, al PSOE e IU, que unificaron en una misma propuesta las mociones que habían presentado por separado sobre el 8 de Marzo, no le sorprende en ningún caso el rechazo de los populares a la iniciativa y la presentación de una enmienda sobre igualdad efectiva que la izquierda dejó claro que no ve mal, pero que concibió como un maquillaje y un desvío de atención por parte del PP para justificar de alguna manera su postura, aunque eso resulta imposible. Esta enmienda no tenía ningún ánimo de consenso, ya que, habiendo recibido las propuestas de PSOE e IU 15 días antes del pleno, no es hasta el debate de la misma cuando la proponen.
La mejor forma de resumir lo ocurrido sobre esta propuesta conjunta fue la afirmación de la Concejala de Igualdad, quien considera que la huelga del 8 de marzo es “egoísta” y “sin sentido”, pues el PP opto por defender su argumentario de contenido claramente machista alegando que “el PP había conseguido que en los consejos de administraciones de las grandes empresas del Ibex35 ya hubieran paridad entre hombres y mujeres”, palabras de Sandra Pérez Concejala de Igualdad. Sin embargo lo más curioso es que el PP de Los realejos adelantará la celebración del Día Internacional de la Mujer al 7 de marzo para evitar la relación con el paro general previsto.
Pero esta no es la única perla de la Concejala, para Sandra Pérez “Las paradas, entiéndase mujeres desempleadas, no pueden ir a la huelga por estar paradas.”
Una evidente ceguera por parte de una responsable municipal que se supone que debería tener una sensibilidad mayor para esta cuestión, pero que parece que le resulta inverosímil e imposible desmarcarse un sólo milímetro del argumentario y la posición estatal del PP, que no puede ser más rancia en esto y otras cuestiones de avances civiles y para la mujer. Una postura, no obstante, coherente con el rechazo en su día de la derecha de este país de la ley del divorcio, de los tres supuestos de la primera del aborto, la que luego se aprobó con Zapatero o la del matrimonio homosexual.
Tanto el PSOE como IU, con las intervenciones de Miguel Agustín García y Melania González Torres, resaltaron las aportaciones de sus partidos a la lucha de la mujer y de otros colectivos discriminados históricamente en este país, lo que contrasta con la postura del PP, por ejemplo, con la Ley de Igualdad promovida también en la etapa de Zapatero. A esto se suman infinidad de iniciativas regionales, insulares o locales, como el plan de igualdad de Los Realejos, aparte de propuestas como la financiación fija para las asociaciones de mujeres de la localidad, que, cómo no, también fue rechazada por el PP, por mucho que luego presuma de las ayudas que les aporta el consistorio.
El líder socialista de Los Realejos y portavoz en el ayuntamiento, Miguel Agustín García, quiere saber los motivos de la clausura del equipamiento deportivo durante dos días por una cuestión técnica y si se han hecho gestiones para que las líneas de Titsa 354 y 363 cuenten con parada en el hospital de Icod para no perjudicar más a los usuarios realejeros. El edil David Donate también preguntará en el pleno por las solicitudes e información sobre huertos urbanos en la nueva convocatoria, mientras que García se interesará por las obras en la calle El Castillo y por el estado de una fachada deteriorada de la de San Cayetano, en La Montaña, siempre haciéndose eco del malestar de diversos vecinos de ambas zonas.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos, Miguel Agustín García, subraya la gran actividad que sigue desarrollando el PSOE como referente de la oposición y que durante el pleno de este mes volverá a quedar patente. A las cuatro mociones presentadas y ya difundidas, se unen tres preguntas y dos ruegos que demuestran el trabajo y la sensibilidad de los socialistas para el día a día en el municipio y los distintos barrios. Entre estas iniciativas, se halla una pregunta del concejal David Donate sobre el proyecto de huertos urbanos de este año. El edil quiere saber cuántas solicitudes se presentaron hasta el pasado viernes 16 de este mes, cuando se cerró el plazo de la convocatoria. También pide que se aclare cuándo se notificará su notificación y recuerda que el primer anuncio sobre huertos urbanos se dio en enero de 2013, que ya hubo intentos fracasados en 2015 por falta de agua y que la nueva convocatoria se anunció hace un año, en febrero de 2017, si bien es ahora cuando parece que, por fin, se desbloqueará.
Miguel Agustín García, por su parte, se encargará del resto de preguntas y ruegos, como la que hará para saber las gestiones desarrolladas por el gobierno local para que se modifiquen las importantes líneas de Titsa 354 y 363, de manera que adapten sus recorridos y cuenten con paradas en el complejo hospitalaria del Norte, ubicado en el barrio icodense de Buen Paso, dado el creciente número de realejeros que utilizan estas anheladas dependencias sanitarias para la comarca. El líder socialista desea conocer si el Cabildo ha respondido a alguna solicitud sobre esos cambios o si la propuesta aprobada en su día en el pleno a petición del PSOE sigue pendiente y, como otras, sufriendo diversas desidias.
García también se interesará por la reciente clausura, durante el jueves 15 y viernes 16 del presente mes, de la piscina municipal por una incidencia técnica. En este caso, solicita que se le explique ese hecho y su motivación, cómo se ha subsanado y si el ayuntamiento se vio obligado al cierre por indicación de algún organismo, así como si se han tomado medidas para evitar esta situación en el futuro.
En el apartado de quejas y ruegos, el portavoz del PSOE se hace eco del malestar creado con la mala señalización con motivo de la obra en la calle El Castillo, tras producirse varios cierres de vías cercanas sin previo aviso o cambios de sentido que no fueron informados a los vecinos. Según subraya, los afectados reclaman más información y que no puedan circular vehículos de no residentes durante los trabajos, dados los perjuicios ocasionados.
Asimismo, y atendiendo a lo trasladado al PSOE por vecinos del barrio de La Montaña, García se interesará por el deterioro de la fachada del número 5 de la calle San Cayetano, de ese núcleo. Los socialistas quieren saber si esta situación se detectó con la campaña de inspección y comunicación de viviendas en mal estado y aparente abandono, así como que, en el caso de que no se incluyera en esas acciones, que se le pida a sus propietarios a tomar medidas de seguridad, que arreglen la fachada o que, en su defecto, intervenga el consistorio, debido a la preocupación originada en los vecinos que así lo han advertido.